6.30.2006

A propósito de una pintura callejera

es sólo una cuestión de actitud
atreverse a atravesar el desierto

Hay un pozo profundo en la esquina del sol
si caes la vida te muele a palos
tengo rabia que todo se pase y adiós
mi pelea es por estar a tu lado

Es Sólo Una Cuestión de Actitud - Fito Paez
Busco otro camino.

Quiero ver otros cielos.

Me gustaría acostumbrarme a otros paisajes.

Me pregunto que habrá en esa parte del camino que no se ve. Esa parte del camino de la que siempre he huido, como tantos otros. Esa parte del camino que quisiera haber conocido.

¿Cuánto tiempo me queda? Una pregunta odiosa que siempre vuelve cuando se acerca un aniversario o un cumpleaños.

Quizá me pregunto si en ese momento en que deje de respirar podré decir, si estoy consciente, si no estoy pegado a una maldita maquina, que hice bien, que no pensaré que quiero rehacer mi jugada porque no la pensé ni la sentí bien, porque me equivoqué.
Quisiera una oportunidad más. ¡Una más!
Tal vez así (te) podré amar simplemente.
Technorati Tags : , , , ,

6.24.2006

Paez 002: "Alguna vez voy a ser libre"

Panorama para y para vos por el
por los que fueron y vinieron
panorama enfermo en contradicción
y yo yo ya estoy listo como un perro
tengo un pasaporte en el bolsillo para irme de acá
ohh
tengo una canción en la cabeza y no puedo parar
tengo que salir de la reforma de resucitar
creo que estoy cerca mientras vos te alejas mas y mas
ahhh ahh
Porque yo no tengo mapa de este mundo
porque yo doy vueltas sobre el mismo punto
No no no no no
Porque yo no tengo mapa de este mundo
no tengo mapa de este mundo no.
Fito Paez

Me pregunto

si estás en algún lugar en que nos podamos volver a encontrar;

si alguna vez seré capaz de querer a otra como te quise a vos;

si esa sensación de que andás cerca, de que me leés, se acabará.

Habrán muchos que no entenderán. No importa.

Es parte del juego:

buscarte y que me encontrés.

Si a pesar del tiempo, de las cicatrices, y de la oscuridad,

nos queda la oportunidad

para tomar tu vino

para probar mi pan

quizá tu ruta me pueda salvar.

6.04.2006

Aviso mortuorio

Llega sin pedir permiso.
Llega como tormenta de verano,
en medio de la risa y de la mañana,
como un extraño que no le podés negar entrada a casa.
Llega y se acomoda en el sillón de la sala y no podes decir nada.
Acaso el tiempo se convirtió en una más de las trampas
que te hizo creer que podrás hacer mañana
lo que hoy olvidaste, lo que hoy tuviste miedo de enfrentar.
Acaso el tiempo es una maldición anciana
una arena perversa que entre las manos se te escapa,
que cuando menos lo esperás, te pide cuentas
de lo único que realmente tenés,
de lo único que vale:
tus actos.
Y esos fantasmas que tanto te acechan en la madrugada,
que no te dejan reír, que tu respiración entrecortan
ya no son las razones válidas y claras.
con las que pretendías drogar tu conciencia.
Llega y aunque las horas de tu reloj no lo quieran
sus fríos y cercanos mimos no dejan de avisarte
que el turno podría ser tuyo en cualquier momento.
Technorati Tags : , , ,

6.02.2006

"Casi un llamado a sublevación"

Los hermanos Arias no quieren entender que las cosas no son ya como antes, que el inconstitucional presidente no puede decidir el futuro de nuestro país y esperar que el resto de nosotros se quede callado. No es Albino Vargas el que fomenta la sublevación, son ellos al insistir que el TLC se debe pasar a pesar del costo social y de las consecuencias económicas, son ellos al querer imponer un modelo económico que ha fallado en todo el mundo.
¿Alguien puede mencionar un país que haya privatizado y que su multitud este bien, en que las cosas hayan mejorado para todos y no solo para los que estaban estrategicamente dispuestos, digamos en el poder o apoyando a los que están en el poder, para hacerse dueños de la oportunidad, digo de los bienes del estado?
La dicotomía goberante-gobernado no implica que este último deba callar y acatar todas las órdenes del primero. El gobernado tiene el derecho a expresar su opinión respecto de las decisiones que el presidente, sus ministros o la Asamblea Legislativa toman en su nombre y esto se puede hacer en la calle, en Internet, en todo lado donde se pueda ejercitar la libre expresión. La existencia de una ley no implica que la misma sea justa o sea moral o si responde a las necesidades de la multitud. Lo único que se puede desprender de la eventual aprobación del TLC es que un grupo de individuos, que no representan los intereses de la multitud, ejercieron su poder como legisladores. A Rodrigo Arias le gustaría que ese fuera el final de la historia y por eso habla del estado de derecho, como si las leyes y las políticas gubernamentales no se pudieran cambiar. Acaso no existe el derecho del cabildeo y de protesta más cuando somos nosotros los que pagaremos el precio del TLC.
Oscar Arias no entiende que él no solamente representa a los que lo llevaron al poder, sino a todos los costarricenses, tanto a los que viven en el país o en el extranjero, tantos a los vivos y a los que están por vivir, y que su liderazgo será juzgado si es capaz de escuchar y no de imponer, si es capaz de unir y no de dividir.
Technorati Tags : , , , ,

5.29.2006

5.28.2006

022

Junio 12, 1990
Seattle, WA
Pte.
Gabriela:
Hola, ¿qué hay? Espero que estés bien. No sé porque me cuesta tanto escribirte a vos, en general, te he escrito un montón de cartas que nunca te mandé, pero, espero que te mande la presente si algún acto del universo no me lo impide.
Heme aquí en circunstancias tan singulares que ni yo mismo sé cual será mi próximo paso, lo cual, creo yo, tengo la ligera sospecha, -me-pone-en-un-estado-de-stress-que-no-te-podés-imaginar-,-mujer, (leáse, por favor, con el tono histérico característico de la hembra tica cuando no sabe que hacer, acordáte de los guiones de Rayuela, también).
Y no, Gabriela los tranquilizantes, los psicólogos, el escocés de doce años, no funcionan, en esta situación tan crucial de la vida moderna para el individuo llamado Jorge Marín Hernández, porque nunca lo han podido hacer. (Será alguna fobia que desarrollé desde chiquito.)
Hay que pensar: jum, qué pelís, pensar en que va a hacer uno ahora ya mismo porque los días pasan y yo aquí, y yo aquí, y yo hace tanto que no pienso. Algunos dirían, si pudieran decir algo al respecto, si les hubiera contado, pero yo siempre he sido tan pesado que no cuento ni costra, que tengo un poquito de miedo, una pequenísima porción de miedo visceral que me comienza en la tercera vertebra y que se me extiende hasta el último pelo de mi dedo gordo izquierdo y que hace que se pare, el condenado pelo, y no el dedo u otros artefactos, en situaciones sociales donde hay que mantener el decoro, y donde dicha acción es poco recomendable porque uno no se puede quitar los zapatos y las medias y comenzar a rascarse a gusto (ya que la máxima apropiada no es la que no dice que yo pienso y luego existo sino más bien yo tengo ganas de rascarme y por lo tanto existo: es un hecho inevitable, te rascás o sufrís, así que la clave de la felicidad es saber como rascarse o tener a alguién que nos puede salvar de la picazón original y que nos acompañe cuando la picazón amaina pero la filosofía barata como tus zonas erróneas, me aburre) y decir ay qué rico si ahí mismo, no te movás ni un centímetro, amorrrcito, porque lo encontraste, el punto adecuado, donde la presión se acrecienta y uno ya ya casi pero me parece que cambie de tema y esa picazón es de otra esfera menos noble .
Sucedió que las palabras se te acumulan como recuerdos que ya no podrían multiplicarse. Se te atoran en oscuros rincones de arañas viejas y despedazados pétalos. Qué se hicieron los hilos que las unían, mis seméntales verbos y tus cómplices conjuciones: de qué lado quedaron. Acaso tus adjetivos adornan tumbas y calladamente pululan bajo las páginas que no escribiste, bajo las páginas que otros no leyeron. Qué las hiciste, adónde se te perdieron, o es que hiciste pacto con tu dios para callarte hasta desesperar, o las heló la nieve de tu esperanza. Un robo, quizá, por los malos años, por los abrazos que no supiste dar y por los que no te dieron. Y ahora regresás, buscándonos entre los escombros, entre las cenizas y no sabes, dudás, luchás y no te das por vencido.
Jorge
Technorati Tags : , ,

021

Llegaste
callado y sigiloso
entre las sombras de la tarde

Llegaste
como un viejo amigo
que se espera y que se teme

Llegaste
con la seguridad de la mañana
a reclamar las horas que te robé

Llegaste
sin ninguna prisa
sin ningún temor


Simplemente para que sellaramos
de una vez por todas nuestro compromiso:

el inevitable duelo
por las lágrimas que no afirmé
por las noches infernales en que no dormí
por las bofetadas que aparenté no sentir
por las mujeres que fingí no amar
por la serenidad que no tuve
por el hijo que perdí

Llegaste
inevitable y severo

a recoger tu prisionero

Llegaste
y yo

ya no puedo negarte
Technorati Tags : , , ,

5.27.2006

Suposiciones

No tengo la disciplina de otros para escribir. Tal vez hay fantasmas con los que no me quiera enfrentar y sea mejor no deshacer esta ausencia de lucha que hemos logrado y que cada uno siga por su lado. Parece cobarde y seguramente lo es.
Más que escribir y leer, me hace falta escuchar la voz de otros; la mía también. El silencio me ahoga.
Pienso que no sé cómo encontrarle el gusto al juego otra vez. Quizá sobreviví más de lo esperado. Treinta cinco años habrían sido justos. Todos los demás han sido repetición, decepción y cansancio. Hay algunos que son felices comprando y acumulando, yo no. El juego no es trabajar ni luchar ni amar exclusivamente, es saber cómo combinar los tres. A veces es más fácil pensar en empezar otro juego, lejos de aquí y de allá, en otro lugar que no conozca, sin tantos recuerdos y con más esperanzas.
Hay algunos que sobrevivien sin pena ni gloria: trabajan ocho horas diarias, con muchas duedas, y apenas pueden pagar sus impuestos. Tal vez sean felices porque consumen y como necesitan consumir, trabajan sin mucho autocuestionamiento y la vida se les pasa como si nada. Después de cierta edad, buscan algún pasatiempo. Luego mueren de un cáncer inesperado o de un paro cardiaco.
Hay otros malditos que no les es suficiente con sobrevivir, que se resisten a ser seducidos por más metal y más silencio, por más cosas y menos tiempo. Quisieran haber tomado el lugar de otros en sus entierros, y reconocen que andan sin rumbo y por inercia. Si pudieran encontrar el camino otra vez. Si supieran cómo buscarlo.
Technorati Tags : , , ,

5.21.2006

Pan y pizza del domingo



He seguido experimentando con la harina blanca integral y debo decir que me gusta mucho tanto por su sabor como por su flexibilidad. Es casi igual que trabajar con la harina blanca tradicional. Usualmente cuando uno hace recetas de pan integral siempre tiene que usar un poco de harina blanca tradicional para darle elasticidad al pan o sea que proporción llega a ser como 60 por ciento harina integral y 40 por ciento harina tradicional. Con esta harina no hace falta agregarle de la otra o sea que es 100 por ciento harina integral, lo cual es excelente nutricionalmente hablando.


Supongo como una parte de mi vida está es suspenso, me emociono con cosas tan triviales como un nuevo tipo de harina.
Technorati Tags : , ,

Pan del sábado de harina integral blanca

Hace un par de semanas leí un artículo sobre un nuevo tipo de harina que se está comenzando a comercializar: harina integral blanca. Este tipo de harina tiene las mismas características nutricionales de la harina integral tradicional, con el sabor de la harina blanca.
Yo tengo casi un año de solamente usar harina integral para todo lo que horneo. Aunque he hecho panes, empanadas, pizzas, etc., siempre me ha hecho falta el sabor de la harina blanca, sobre todo a la hora de hacer pan español y francés.
Esta semana pude localizar una tienda donde se vende este tipo de harina y hoy me dediqué a hornear pan. La verdad es que sí sabe casi igual que la harina blanca. Ahora tengo que probar otras recetas para ver si puedo dejar de usar la harina integral tradicional completamente.


¡Buen provecho!

Technorati Tags : ,

5.20.2006

020

El primer email de la chica P sorprendió a Jorge Marín Hernández. Reconoció su nombre y se acordó de sus ojos verdes y de la primera vez que la conoció
Era un viernes más en que andaba con el calvo José. Estaban en el Cuartel de la Boca del Monte tomando unas cervezas. Eran como las ocho y media de la noche. Llegaron Sofía y la chica P después de ver una película de espías en el cinema Magaly. El calvo José conocía a todo mundo y por supuesto que saludó a Sofía y la invitó a ella y a su amiga a sentarse en nuestra mesa. La chica P estaba muy callada esa noche y acompañaba casi con un carácter penitente a su amiga. Jorge supo que las dos estudiaban psicología aunque Sofía quería pasarse a filología o mejor dicho al análisis de textos, sobre todo de poemas.

Technorati Tags :
,

5.17.2006

¡Gringo me caes tan mal!

El Centro de Investigación Pew publicó un comentario sobre el avance del "anti-americanismo" y recalca que una de las cosas más notables es que los ciudadanos de diversos continentes no solamente rechaza las políticas del gobierno estadounidense sino también a los gringos. Este dato se ha publicado en diversos periódicos del país, diría yo, con cierta dosis de alarma.
Me parece que esa división que siempre se ha hecho entre el pueblo y el gobierno gringos es falsa. De la misma manera que el racista no tiene que pensar en el mundo racista que experimenta la gente de color, que ignora conscientemente el hecho de que a los latinos y a los negros los tratan diferentes por su color y por su acento, que tiene el privilegio de vivir en un mundo en que sus ideas no se cuestionan y que las mejores circunstancias, en términos de escuela, trabajo y prestigio social, se reservan para él, los gringos, y aquí hablo de los de todo color, aunque por razones diversas, ha tenido el privilegio de olvidarse de las consecuencias de los actos que las fuerzas armadas, los servicios diplomáticos y de inteligencia y las multinacionales y sus políticos hacen para preservar the american way of life. No sé si se ha liberado a los gringos de su responsabilidad por privilegiar más el papel de las clases dominantes y los medios de comunicación y a hacer del individuo un simple títere, sin voluntad ni deseo, que puede ser manipulado y moldeado fácilmente, en lugar de entender y aceptar que el ser humano reproduce voluntariamente, en mente y en corazón la ideología dominante y los valores específicos de su país. G.W. Bush fue elegido dos veces porque una parte importante, al menos a nivel electoral, de la población estadounidense comparte sus ideas.
Me recordé de un poema malo y viejo, que tan solo con cambiar ciertas referencias, calzaría con el momento actual de la sociedad gringa:

PREGUNTAS PARA UN ESTADOUNIDENSE
Pensaste alguna vez que cuando ves
los Dallas Cowboys
los Boston Celtics
en su serie "mundial"
el mundo de joyas putas y traidores de 'Dinastía'
en t.v. a colores y con cerveza en mano
en alguna prisión israelí o chilena
están torturando a un palestino o a un chileno
porque han luchado en contra del gobierno
que tus impuestos han financiado
Cuando ves el valor de las acciones de Kodak o de IBM
(compañías seguras para un inversionista joven)
se te ocurrió que el dinero con que vas a pagar
servirá para pagar
sueldos de pan y agua
a los negros surafricanos
y que éso perpetúa
el inclemente látigo del apartheid
Cuando oiste que
los sandinistas quieren
"exportar su revolución"
a El Salvador y a Guatemala
te alarmaste
creíste que las revoluciones
se mandan a larga distancia
como a Napoleón Duarte y a Augusto Pinochet
Pensaste acaso
en preguntar los nombres de los 32,000
que asesinó el general Maximiliano Hernández
en preguntar si
Jacobo Arbenz no fue derrocado por la C.I.A.
sino la garra económica de la yunai peligraría
Decíme
sabés algo más de lo que la t.v. te dice
o acaso el mundo fuera de tus fronteras
es demasiado violento para tu gusto
y no querés saber nada
pensás que los tuyos compraron la verdad
como un cadillac
y que nuestros problemas se arreglarán
cuando seamos como ustedes
Con tu dios dollar
y su basílica-oráculo de la bolsa de valores
que resuelve todos tus problemas
Con tus ghettos en Harlen y Los Angeles
Con organizaciones como tu Klu-Klux-Klan
Con tus marines que se les enseña a torturar
Con tus senadores que se asombran de descubrir
de que la mayoría de tus dollares
están en manos de pocos (¡en 1986!)
Con congresistas que se sienten engañados
-pobrecitos los cabrones-
cuando saben que el dinero de ayuda
para Las Filipinas
que ellos aprobaron
era dinero de ayuda a Ferdinand Marcos
Acaso sos cínico y no te importa nada
sólo las drogas el sexo y el rock 'n roll
O buscás un mundo platónico en que
uno de sus objetos ideales
fuera san ronald reagan
con una espada flameante que
extermine de golpe a todos los izquierdistas
Acaso no sabés la diferencia entre Perú y Paraguay
La familia real inglesa más importante
con más sentido de la moda que el Sr. Stroessner
Tal vez considerás la paz como respuesta
ante la picana y las ametralladoras que
tus dollares compran
O esperás mejor que otros te liberen

Te das cuenta
Luchamos por sobrevivir
Nos torturan y nos matan
Venceremos
Con o sin tu ayuda

La historia te juzgará
Por tus actos
Tus actos solamente

Reconozco que más que todo estaba pensando en los blancos cuando escribí este pseudo-poema. Por supuesto todos los demás grupos raciales y étnicos tienen la misma responsabilidad y se persignan ante la misma bandera. Quizá la única cosa que añadiría es que las circunstancias de la gente de color hace más difícil que además de sobrevivir en una sociedad racista, puedan transcender el asfixiante y narcotizador nacionalismo gringo. He conocido gente que ha sabido incorporar tanto la lucha anti-racista como anti-imperialista en su quehacer diario pero han sido pocos.
Es importante que los gringos se den cuenta que no podrán venir con el cuento habitual de no saber si sus soldados torturan, o matan indiscriminadamente en cualquier país, si las prácticas corporativas causan daños ecológicos, si los gobiernos de Arabia Saudita y Egipto son democráticos; que ponerle más atención a la vida ficticia de los reality shows y de las personalidades de hollywood y de la música tiene un precio; que la libertad no sirve solo para el consumo del último producto de moda, sino para ayudar al otro, al que está a tu lado literal o figuradamente.

5.16.2006

Primer presidente inconstitucional de Costa Rica

También como latinoamericanos debemos decidir si continuamos persiguiendo utopías y responsabilizando a los demás de nuestras desventuras, o si, por el contrario, admitimos que nuestro destino depende de lo que hagamos hoy para crear sociedades más educadas, más productivas, más justas, más dedicadas a construir instituciones sólidas que a escuchar el verbo encendido de sus líderes políticos.
Discurso de ceremonia de toma de posesión del inconstitucional

Me pregunto que estaría pensando el inconstitucional en el momento que le dieron la banda presidencial con esa sonrisa artificial y siniestra.

No he querido leer La Nación ni escuchar las radios porque tengo rabia que este hombre haya llegado al poder y que vaya a vender al país al mejor postor.

Dicen que el 62 por ciento de los ticos tienen la esperanza de que la situación mejore con el nuevo gobierno. No sé si esto se deba a un deseo de evadir la realidad costarricense, de esperar que todo cambie sin esfuerzo ni dolores históricos.

Estaba viendo por la tele que con el mundial van a promocionar a Costa Rica como "marca" turística en Alemania. A alguién se le habrá ocurrido que para tener buen turismo debe haber seguridad en las calles en el día y en la noche, para trabajar y para salir de noche, que eso de vivir entre rejas como no andar con alhajas ni relojes, ni computadoras portatiles son concesiones a la delincuencia y no es como vive la gente en países que no tienen el problema de la delicuencia y que así no se puede invitar a nadie a la casa ni recomendarles a las amistades que visiten a la patria.
Pienso que los latinoamericanos de corazón y no los cachorros del imperio, como diría Chavez, deben entender que la utopía es creer que las políticas neoliberales marca TLC and made in usa son los instrumentos adecuados para la producción de sociedades justas, como haya sido demostrado una y otra vez en tantos países del cono sur, Rusia, Europa del Este e incluso en el mismo México. La crisis migratoria actual se debe al fallo de NAFTA en el estado mexicano. Los mexicanos huyen de su país al norte porque el TLC con los gringos no les ayudó a crear más trabajos, mejores condiciones sociales. ¿Alguién me puede decir por qué la situación sería diferente en Costa Rica? Hay que impulsar políticas que mejoren las condiciones de los de abajo y no que aumenten las cuentas de banco de los de arriba. Costa Rica es de todos. Habría que empezar desde ahora mismo la otra campaña aunque las elecciones ya hayan pasado.
¿No es contradictorio que uno de los primeros actos de un gobierno que quiere impulsar la competividad sea darle asueto a los funcionarios públicos para que vean los partidos de la selección nacional?