4.29.2007

Cohen 004: "Lover Lover Lover"

I asked my father,
I said, "Father change my name."
The one I'm using now it's covered up
with fear and filth and cowardice and shame.
Leonard Cohen - Field Commander Cohen (2001)
No pido mucho. Tan solo otra oportunidad con los años que me quedan. Una oportunidad para hacer lo que antes tuvo miedo de hacer. Tal vez querer valientemente y con más ganas. Tal vez jugar una partida más de ajedrez sin equivocaciones. Tal vez escribir sin que haya nada más que importe, como si vida dependiera de mis palabras. Tal vez cocinar mi mejor plato y hornear mi mejor pan para todos los que quiero.
No pido mucho. Quiero ahogar ese sentimiento de soledad que me acompaña desde niño cuando se iban mi abuelo y mis tíos de casa después de visitarme los domingos por la tarde. Tal vez deseo estar entre amigos en una tierra querida. No sé. Tal vez estar solo me hace más daño de lo que me imaginé.

No pido mucho. Más que borrar todos mis errores y las lágrimas que en otros y en otras dejé, quiero demostrar que aprendí a querer, a ser solidario, a estar al lado del otro, al lado tuyo, nada más. ¡Una oportunidad, ojalá!

4.22.2007

Cohen 003: "Bird on a wire"

"Like a baby, stillborn,
like a beast with his horn
I have torn everyone who reached out for me.
But I swear by this song
and by all that I have done wrong
I will make it all up to thee.
I saw a beggar leaning on his wooden crutch,
he said to me, "You must not ask for so much."
And a pretty woman leaning in her darkened door,
she cried to me, "Hey, why not ask for more?"

Oh like a bird on the wire,
like a drunk in a midnight choir
I have tried in my way to be free."
Leonard Cohen - The Essential Leonard Cohen (2002)
Libre.
A cualquier precio.
Tal vez ese es mi problema.
No puedo mentir.
Avanzo sin miedo
y si me estrello
en los perjuicios de otros,
no es problema mío.

Deseo sin fronteras,
sin buenos modales,
con ganas solamente
de estar a tu lado,
de compartir mi pan,
de calentar mi sarten
y de abrazarte.

Nadie entiende que ya no me queda tiempo.

No es para mañana

Te quiero hoy a mi lado

¿Entendés?

4.19.2007

Cohen 002: "Who by fire"

"And who by fire,
who by water,
who in the sunshine,
who in the night time,
who by high ordeal,
who by common trial,
who in your merry merry month of may,
who by very slow decay,
and who shall I say is calling?"
Leonard Cohen - The Essential Leonard Cohen (2002)

Me acuerdo de momentos parecidos. Sin embargo, ahora la circunstancia es diferente porque ya no puedo aceptar simplemente que después será mejor, que mi vida cambiará.
Ya me cansé de ver la misma cara triste en el espejo. Quiero reir y morir bajo la libertad de mi deseo, del deseo de estar a tu lado. No puedo ser uno de esos que siempre cumplen la ley y que honran la bandera. Morir o vivir es parte del ciclo de respirar. Un comienzo o un principio, ¿qué más da?
Ya estoy cansado de repetir los gestos anticuados de aquel que no quiere problemas. Ahora, no me importa ser bienvenido o expulsado de las oficinas en que he trabajado y de las aulas en que he callado.
Ahora, decir mi verdad más que un ejercicio de autosuficiencia y arrogancia, es una forma sencilla de afirmar que estoy paz con mis principios. Ahora, soy más peligroso porque no tengo nada que perder, y tu no tienes nada que me puedas dar para callar mi voz, para comprar mi voluntad.
Ahora, las consecuencias son pocas, y las posibilidades son multiples.

4.18.2007

Cohen 001 - "Chelsea Hotel No. 2"


"I don't mean to suggest that I loved you the best,
I can't keep track of each fallen robin.
I remember you well in the Chelsea Hotel,
that's all, I don't even think of you that often."

Leonard Cohen - The Essential Leonard Cohen (2002)


Casi siempre los miércoles tu recuerdo regresa. Esta noche oí por primera vez está canción. Me acordé de la última vez que vi tus ojos, que escuché tu voz en aquel hotel por el zócalo hace más de nueve años.

No sé porque precisamente hoy y no antes. Es uno de los tantos autores que está en la lista para leer o para escuchar o para ver en el tocadevedes o en el cine.

Tu recuerdo es uno de los pocos que guardo, de los que no quiero perder.

4.14.2007

¡Buenas noticias: Referendo sobre TLC!

Paso por momentos difíciles y celebro aniversarios tristes durante estos días. Sin embargo, el hecho de que exista una posibilidad de que no se apruebe el TLC me alegra, la posibilidad de que el país de que conocí de niño se pueda salvar de una estrategia económica que ha fallado en todo los países pobres me hace sonreír.

Habrá que luchar desde todos los lugares fuera y dentro del país para que los mercaderes de la patria, los de siempre, los que están listos para vender todo lo nuestro, se deban ir a Miami con sus tías, como diría Victor, luego del fracaso del TLC, del gobierno del nobel de la paz que no sirvió ni antes ni después para nada.

¡Ojalá!

3.17.2007

Dylan 009: "Tangled up in blue"

Early one mornin' the sun was shinin',
I was layin' in bed
Wond'rin' if she'd changed at all
If her hair was still red.
Dylan - Real Live 1984

Anoche volví a soñar con la chica L. Tuve el valor de ver su cara y sus ojos verdes otra vez y de recordar lo mucho que la quise y cómo me gustaría querer a otra mujer de esa manera.
Apenas desperté me pregunté cómo estaría. Me gustaría si ella me recuerda como yo la recuerdo. No sé si este sueño es una premonición, si debería comunicarme con ella, si en medio del tiempo y de la distancia, todavía quedaría espacio para nosotros, si ahora podríamos superar nuestras debilidades y hacer de esa energía que compartimos algo más que el argumento de un relato, que la razón de un poema.

3.12.2007

No vaya de vacaciones a Costa Rica

¡Si piensa ir de vacaciones o por cualquier otra razón a Costa Rica, no lo haga a no ser que desee que le roben sus pertenencias y su tranquilidad!

If you're thinking of going to Costa Rica for any reason at all, don't do it unless you want to have your things stolen and you want to lose your inner peace!

3.03.2007

Dylan 008: "Everything is broken"

Broken lines broken strings
Broken threads broken springs
Broken idols broken heads
People sleeping in broken beds
Ain't no use jiving
Ain't no use joking
Everything is broken.

Broken bottles broken plates
Broken switches broken gates
Broken dishes broken parts
Streets are filled with broken hearts
Broken words never meant to be spoken
Everything is broken.

Seem like every time you stop and turn around
Something else just hit the ground
Broken cutters broken saws
Broken buckles broken laws
Broken bodies broken bones
Broken voices on broken phones
Take a deep breath feel like you're chokin'
Everything is broken.

Everytime you leave and go off someplace
Things fall to pieces in my face
Broken hands on broken ploughs
Broken treaties broken vows
Broken pipes broken tools
People bending broken rules
Hound dog howling bullfrog croaking
Everything is broken.
Oh Mercy 1989
Debo seguir a pesar de la soledad y del tedio de las noches frías.

Debo seguir porque ya conozco el camino y ya casi nadie o nada me hace daño.

Con el blues y las bulerías puedo burlar cualquier golpe del destino. Sin embargo, con mis años quiero lograr algo más que sobrevivir.

2.19.2007

Revolutionary Suicide

One day I suddenly realized I had forgotten, name age sex address race, I had found myself
What is greater than love or hate, I will tell you then,
what is greater than love is the relationship I have with the tip of my finger.

Want me to break it down? I can break it down.
It's a simple concept.

If I define myself as my thumb, I deny myself my fingers.
If I define myself as my fingers, I deny myself my hand.
If I define myself as my hand, I deny myself my arm.
If I define myself as my arm, I deny myself my body.
If I define myself as my body, I deny myself my universe.
I diminish myself.

I do not know enough about myself, because you do not know
enough about yourself, would you help me know?
I met someone and he was a part of myself that I did not appreciate.
It is not that our ego is too large; the problem is that our ego is too small.
Love is more constant than light.

I heard god call, I got my gun and waited.
When he appeared, I realized and took the gun from my head.

By having no family I have inherited the family of humanity.
By having no possessions I have possessed all.
By rejecting the love of one I have received the love of all.
By surrendering my life to the revolution I have found eternal life.
Revolutionary suicide.
Huey P. Newton
Este poema me gusta mucho quizá porque siento que uno se debe entregar incondicialmente a la lucha para lograr que otro mundo sea posible.

2.18.2007

Pan del domingo


Pan italiano casero de harina integral blanca.
A veces lo mejor para salir de un golpe emocional como la desaparición física de un amigo, es volver a hacer cosas sencillas como hornear pan.
Aprovechar al máximo el tiempo que otros ya no tendrán más.

2.12.2007

Deseos de una noche fría y lluviosa de invierno

  • Quisiera salir corriendo a España y explorar el Sur, sobre todo Andalucía y llegar a conocer mejor su gastronomía y escuchar flamenco en vivo, tal vez José Merce, Paco de Lucía, El Lebrijano y Enrique Morente.

  • Quisiera tal vez ir al Río de la Plata y explorar Buenos Aires y Montevideo. Buscar los lugares sobre los que he leído en las novelas de Cortázar y Sabato y en los cuentos de Borges, he visto en las películas de Subiela y he escuchado en la música de Piazzolla, Charly García y Mercedes Sosa.

  • Quisiera ser veinte y cinco años más joven y dedicar todo mi tiempo al estudio de la cultura japonesa y nacer de nuevo para estudiar la cultura china.

El problema de tomar vacaciones es regresar a casa y no quiero ir al país adonde nací ni regresar al país adonde vivo. Ya todo es repetición y silencio y hasta sin lectores me he quedado.

2.04.2007

028 - Aclaraciones

Un juego de palabras y un intento de comunicación y algo más.
Es como hacer un mapa de otro tiempo y de otra tierra con la particularidad de que este mapa será otra vez como ese tiempo y esa tierra. Una aberración del rigor de la nostalgia y de la soledad.
Será como volver a escribir lo que escribí cuando era otro que ya no soy. Ahora que no soy ese que fui, tal vez me pueda acercar mejor a la verdad que fue estar ahí con vos. Sin embargo, las palabras se interponen entre tu abrazo y tu vos, entre tu risa y tu calor, por lo tanto, quedará una aproximación no más, será como divisar solamente la parte visible del iceberg que fuimos vos y yo.
Tal vez te haré más dulce que la pasa que imaginé. Tal vez no supe interpretar el sabor casi amargo de tus besos. Tal vez todo esto sea una excusa para matar el tiempo y palabrar no más.
Este asunto es más complicado porque no sé si resistiré la tentación de mandarte un correo y pedir tu opinión. Me hago la misma pregunta que me hizo la chica L hace tantos años; te acordás de nuestras palabras, de nuestros pocos días, de nuestros juegos. Acaso me podré enfrentar al olvido, a ser una jota más de tu historia.
Ni vos ni yo somos los mismos. Estas palabras al igual que yo solamente sirven para contar mi versión de los hechos.
Un juego de palabras y un intento de comunicación y algo más.

027 - Un "solo" de Jorge

Recomendaciones previas:Imprimase este correo y léase en voz alta en un sillón cómodo. Es largo y quizá alguna libación ayude a que la garganta no se seque, a no aburrirse, y a que la lectura proceda sin problema ya que ésta debe ser completa sino las distintas partes del "solo" perderán su sentido. No hay que olvidarse que el autor no cree en el ataque personal y gusta más bien de decir las cosas tal como pasaron para entender mejor el resultado final.
Aunque tu lector has mandado otras señales de tu lado, las cuales tendrán su respuesta en su momento, la melodía de este solo persiste en su voluntad y en su ritmo. Quizás hayas confirmado algunas cosas que sospechaba, sin embargo, la pregunta es clara e inequívoca: ¿qué hacemos ahora?
Al final, vos, lector, harás lo que te venga en gana, como siempre. Si decidís leerlo de otra manera, tan solo recordá que nunca nunca la intención fue otra que no fuera la de estar con vos.

El autor

Chica P:

1.0 No sabés el alivio que me dio que te fueras, saber que esta pesadilla acaba, que está a punto de morir. Agonizamos por tres largos días. Entre tu distancia y mi incapacidad para comprender la situación nos ahogamos. Rompimos el pacto y sucumbimos a nuestras debilidades, fracturas y fantasmas. No hicimos más que correr hacía los lugares conocidos, donde enfrentamos cotidianamente las oscuras sombras de nuestros dolores. Violamos la ley fundamental de la amistad, del amor, de la vida: no supimos confiar en el otro y así, creo, aún no lo sé, destruimos lo que nuestras palabras habían creado. Después de que sepamos que no estás embarazada y si lo estás que hayamos lo necesario para solventar ese problema: ¿qué haremos? Acaso habrá palabras que puedan curarnos de lo que pasó aquí en DF. Acaso alguna vez podré sentirme conforme con la la chica P dulce y soñadora que me escribió, que de alguna manera esperaba encontrar aquí y la chica P dura, práctica y desconfiada con la que me tocó enfrentarme. Acaso nos encontraremos una vez más en el mismo camino.

2.0. ¿Cómo te puedo seguir dando mi energía, mi atención, y mi cariño de amigo, si vos no sos capaz de hacer lo mismo por mí, de hacerme sentir correspondido a ese nivel? De alguna manera siento e intuyo que solamente sos capaz de dar en ciertas condiciones, las cuales no encontraste en mí. Sin embargo, dar es dar, sin condiciones, por el simple hecho que dar es mejor que recibir, que dar libera los deseos y alegra al corazón. Lo que te quiero decir es que ignoro en que estación nos hallamos. Te dí todo lo que pude. Ahora me siento depleto, sin fuerza para seguir dándote sin que haya algún signo positivo de tu parte. Si te continuara dando sin que vos me dieras nada después de lo que pasado, sería una locura y una afirmación de algo que no soy: un pendejo. Ahora cuestiono si continuar nuestra comunicación escriptural valdrá la pena. De qué vale tu dulzura y transparencia de lejos, cuando de cerca no pudiste expresarlas. El problema es que la imagen que me queda de vos es la que vos me diste aquí y esa no es, no era la chica P que yo quería conocer, que yo quería experimentar. Supongo que por ahora nos debemos mantener en contacto hasta que la situación se solucione pero después que: al carajo con Jorge porque ya no lo necesitas. ¿Es esa la idea? Si te pregunto es porque no sé la respuesta. Me parece que sos capaz de hacer algo así o no? Vos plantaste estas dudas en mi mente y solamente vos la podes eliminar.

3.0. No sé hasta qué punto querés mantener en contacto commigo por el posible embarazo o porque realmente querés mi amistad. No lo sé porque la chica P hermética nunca me lo dijo. Yo prometí mi apoyo en la medida que fuera posible. No puedo prometer ni garantizar lo que no sé. Cuando todo esté aclarado, cuando yo sepa las respuestas, te diré lo que puedo hacer y lo que no puedo hacer. Yo quisiera saber cuando sabré las respuestas a mis preguntas, cuando te dignaras a hablar. Si no querés dar, si no podés dar, debés comunicarmelo. Si realmente ese "¡No se pierda!" es genuino y no nace de la auto conveniencia, entonces, es mejor que lo aclarés para que estemos en paz, en cualquier caso, para que sepamos las reglas y los límites de esta circunstancia.

4.O. Decís:

"Quizás no supe leerte en el cuerpo, en el gesto. Quizás me confundí."

No sé cual es la imagen que creaste de Jorge. Tan solo puedo decirte que esa escritura soy yo, que no utilicé ningún artificio o subterfugio para que me me continuaras escribiendo, para que vinieras aquí. Esas palabras son mis palabras no son las de otro, no son las de un personaje que inventé. Esas palabras no son ni fueron ni serán algo ajeno a mí ni la proyección de una imagen. Esas palabras son la suma total de lo que soy, de lo que he aprendido, de lo que la vida me ha enseñado, me ha dado. Esas palabras no son la proyección de lo que quiero ser, son, tal vez, el mejor reflejo de lo que soy. Será tarde cuando descubrás que te equivocaste en tu lectura, si es que alguna vez lo hacés, porque a Mexico DF ya no lo tendremos y no sé si tendrás el valor de aceptar tu equivocación, tu confusión plenamente. No digo ésto para salvaguardar mi ego de los posibles efectos negativos de tus comentarios, de tu comportamiento, lo digo porque estas mis palabras son lo más preciado y sincero que te podía ofrecer, que te podía dar. Esos juegos de seducción verbal para engañar al otro los considero foráneos a lo que soy yo y nunca los he podido jugar y nunca los utilicé con vos. No sabés todas mis verdades y te faltan elementos de juicio para tener una mejor visión de Jorge. Dejáme decirte, que si no dije todo lo que tenía decirte fue porque las circunstancias, sobre todo vos con tu silencio no me lo permitieron. Con ésto quiero decirte que si perdiste el deseo, lo perdiste por impaciencia, por desconfianza, por confusión y lo perdiste ante una imagen incompleta que tenés de mí. Gran fallo, creo. Pienso que tengo una mejor visión de vos de la que vos tenés de mi y tal vez a la hora, si es que llega, de tu análisis final, éste será parcial y sobre todo, falaz.

4.1. Con el párrafo anterior no niego mis defectos, mis fracturas y mis fantasmas, considero que los conozco mejor que nadie porque convivo con ellos diariamente. Nunca negué que tuviese problemas, que estoy en situaciones muy dificiles, que me defiendo como gato panza arriba ante las cosas que estoy enfrentando. Pienso que era inevitable que eso vos lo vieras porque soy como soldado que ha sobrevivido una larga guerra. Además, sobre todo, además, el accidente de la noche que llegamos fue un golpe sumamente bajo porque es como si me abrieran una vez más el corazón. Sí, tengo angustias y a veces se me hacen mucho y a veces exagero también. Al final es que se hace más daño soy yo porque todo esto se va para dentro, lo cual es diferente de las cosas que vos me decías tan brutalmente y que aún no sé cómo interpretar. Sin embargo que me angustie no significa que esté loco, como dijiste, que sea ritualista y controlador, deja los cuadros psicológicos por un rato fuera de esta conversación, que no pueda enfrentar al caos porque si bien es cierto que algunas cosas son seguras en mi vida, la mayoría de ellas son caóticas. Perder este sueño de la forma en que lo perdimos no era algo para lo que estuviera yo preparado. Es precisamente dentro de ese marco en que debés evaluar mi comportamiento, mi ansiedad, fue casi como dejar que las circunstancias y nuestros fantasmas destruyeran nuestros sueños y éso era algo que me rehusaba a aceptar. No solamente por el costo económico para vos y para mi, venir a DF para quedarnos paralizados, qué mal, sino sobre todo por el emocional:

Fuimos abatidos por un torbellino oscuro de fantasmas, fracturas y miedos. Vallejo decía que el poema era como un gran pez al que había que seguir por los mares que decidiera recorrer si queríamos acercarnos a la poesía misma. Igualmente, si seguís al torbellino, si querés navegar junto a él, no podés abandonarlo en media travesía. Debés montarte en él y seguirlo hasta donde te lleve porque solo así te llevará adonde debés ir, adonde querés ir, solo así te mostrará sus secretos, solo así te dará su fuerza: la del deseo, la de la volición absoluta y total de cambiar tu realidad. Negamos al torbellino y éste nos despedazó.

Yo reconozco mis fantasmas y mis angustias. Reconozco que pude haber reaccionado mejor, con más ecuanimidad y menos emoción. Sin embargo, reconocés vos que en ningún momento hiciste nada por ayudarme, como yo intenté hacerlo vanamente con vos, que tu distancia solamente logró hacer más crítica mi situación; reconocés vos acaso que lo único que brilló aquí fue nuestra cobardía y que por eso Mexico DF se nos volvió una pesadilla. Digo lo anterior en la medida que parte del pacto de venir aquí era el de hacer florecer lo que nuestras palabras crearon y no de correr, de esconderse ante el primer problera, cualquiera que fuese, sino para que esfuerzo, sino para qué sueños. Yo te acompañe el sábado al mercado de San Angel porque quería darte, darnos, una oportunidad más. Sabía que si me quedaba solo me habría marchado a otro hotel porque ya tenía la maleta lista desde el viernes por la noche. Si no me marché fue porque me pareció cobarde dejarte sola, no hacer un intento más. Entendé que lo que me duele de la situación es que no quisimos ser más que la suma de dos personas quebradas. Nos quedamos en la retención, en las buenas intenciones, en las excusas que nos permitirán dormir apaciblemente en la noche.

5.0. Retomo esta carta, que recibirás en dos días, después de haber almorzado en el Restaurante Danubio, al cual no quisiste ir varias veces. Lástima. Es un excelente restaurante y como toda marisquería, también vende platos de pollo y res. Quizá esto sirve como metáfora de lo que nos pasó aquí: yo te invitaba a jugar y vos no quisiste hacerlo. Esta es mi queja: me dejaste solo. No quisiste jugar. Una vez que la situación te pareció que no era buena para vos, no era lo que vos esperabas, abandonaste el juego. Sin embargo, repito, para qué vernos, para qué reunirnos, si no teníamos, tenías, la intención de jugar en serio, de proteger y nutrir lo que nuestras palabras crearon, de no ser más que un asterisco en la historia individual de cada uno de nosotros. Implícitamente creía que más importante que vos o yo, ¿mi error?, era ese vínculo que creamos, fuera lo que fuera, porque éso nos dió el deseo, éso impulso los vientos que nos trajeron aquí. Ahora, no sé cual será el estado de ese vínculo. Me parece que está irremediablemente destrozado; habría que repararlo con dulzura y amor pero ya estamos muy lejos. Decís que te llevás un dolor de México, que te "deja una tristeza grande y solitaria." Te pregunto: qué hiciste para que no te llevaras ese dolor; hiciste acaso algo en algún momento para que esa "tristeza grande y solitaria" no te envolviera una y otra vez. Diría que no hiciste nada, que no quisiste hacer nada, que no pudiste hacer nada. Esa es mi queja. A pesar de mis angustias, de mi dramatismo emocional, te aseguro que yo intenté hacer lo que estaba a mi alcance y una otra y otra vez topé con la fría e indescifrable muralla de tu hermetismo, de tu distancia, una y otra vez la chica P decidía que el juego había concluido. Más que el asalto, fue esta actitud la que me forzó a tomar la decisión de volver mañana a casa. Yo te di la oportunidad de ser vos y no juzgarte, de aceptarte tal cual. Vos nunca hiciste lo mismo por mí y la esencia de este juego era correspondencia, reciprocidad, respeto y apoyo mutuos.

6.0. Vos decís que nos equivocamos. No creo que no hayamos equivocado al venir. Creo que nos equivocamos a la hora de ser y de estar con el otro, a la hora de ejecutar esta historía. Responsabilidad compartida a todo nivel. Nada de lo que he escrito implica de que vos o yo tengamos la responsabilidad exclusiva de lo que pasó: los dos fallamos en el momento mas importante, cuando el tiempo para querernos era lo principal. No me estoy "regocijando", como vos dirías, en lo negativo. Describo esta historia tal como la veo, tal como la viví. Creo que tan importante como el hecho de decir la verdad, es saber como decirla para que el otro no se aliene y no se enoje. Aunque vos decis tu verdad, la verdad según vos la entendés, la cual puede ser falsa, cierta o confusa, mejor sería si la enunciaras de manera tal que el otro, en este caso yo, la pudiera oir, y no se perdiera en lo que sentis en ese momento, como me pasó en México

6.1 Aquí no pasó nada trágico. Mañana ya estaré en casita y vos ya estás en la tuya. Sería mejor que esta historia fuera nuestro secreto mejor guardado porque de la misma solamente hay lecciones para el futuro. Este "solo" de palabras avanza y ya casi acaba. Te digo las cosas porque no estás aquí para impedirlo con tus reacciones violentas. Además, es importante que lo sepás, para que al menos oigás, sino entendás, mi perspectiva, para que escuchés, quizá por última vez, mis palabras, las que tanto te gustaban.

7.0 Quiero que entendás que yo no te estoy recriminando tus palabras, tu comportamiento, tu actitud porque así sos vos y era mi decisión si te aceptaba o no, si te aguantaba o no. Al final no pude y solamente quise salir tan rápido como pude de DF porque la grieta nos tragaba y eso dolía. Mi queja más bien pertenece al orden ético en que yo creía que nuestro juego iba a mantenerse. Con todo y todo, si al menos hubieras intentado alguna vez resistirte, luchar apasionadamente, quedaría conforme, pero no lo hiciste y esa es mi queja, ni siquiera un reclamo. Fue como en mi sueño: caíamos en el precipicio y no pudimos hacer nada por salvarnos.

8.0. Este "solo" acaba. Creo que te he dicho lo principal. Quisiera añadir algo más. Que te quede claro: no me arrepiento de haber venido a Mexico DF, de haber vivido esta locura. Lamentó su ejecución y sobre todo, su final. Sigo convencido que dábamos para más. Quizá esa sea la moraleja de la historia: cómo hacer para que nuestros pasos no se pierdan en la arena de los tiempos confusos; cómo hacer para que nuestros actos no destruyan nuestros deseos, nuestros sueños; cómo hacer para querer mejor la próxima vez. Estoy agradecido por la lección. Otro final habría sido más agradable, menos engorroso, más honesto, pero así fue como decidimos jugar.

9.0. Si decidís contestar esta carta, hacelo sin violencia, sin rabia y sin enojo, hacelo con sinceridad, con valor y con cariño como intenté escribirla yo. De caso contrario me veré forzado a borrar tu comunicación ante el primer ataque. Estas palabras son mi verdad, la verdad como yo la veo y no tienen la intención de atacarte. Este es el reporte final de los hechos ocurridos en México DF, de los días 18 al 24 de marzo de 1998, reportados por un tal Jorge, que cuenta de la mejor manera que puede su historia y la de la chica P. No tengo más que decir.

Jorge

Marzo 24, 1998
México DF