12.31.2005

Los poetas celestes

los poetas celestes
hablaron entre gui
ños y susurros
Quer
ían que no los entendieramos
Aliteraron sin sentido cada letra del alfabeto
Rimaron con los due
ños de las universidades
Su ritmo lo impuso el tambor de la bolsa de valores
Optaron por no leer el mundo que los rodeaba
Callaron ante los gritos del compa
ñero
Ser
án olvidados
(1984)

Poema 1

busqué una respuesta fácil
quer
ía respirar con pulmones de oro
como hombre cultiv
é mi bigote
y olvidé saludar a mis ojos

el planeta no me pertenecía
los patrones y los presidentes
habían dicho que era suyo

mi tarea:
trabajar para respirar
respetar la casa ajena
ignorar el llanto de otros
salvaguardar la gram
ática de la plusvalía

repetía enseñado por mis mayores
ecuaciones de armon
ía mundana

Cre
í que mi voz era repetición
(1983)

Poema 4

Si supiera otra lengua
Si las astillas de mi voz estuvieran unidas

Si las palabras no me quedaran anchas
Si no me perdiera en la ortografía de mi vida
Si los signos me significaran
Si tuvieras un diccionario para entender mis miradas
la fuerte hermandad de mis cojas palabras
Podríamos hablar

Sin embargo, a cada instante
Voy quedándome mudo

(1982)

12.24.2005

Amor

Amor,
¿adónde te escondés?
Hoy te necesitamos
más que nunca
para derribar la murallas
de nuestra ignorancia
de nuestros andrajos
Amor,
¿Adónde estás?

(1983)

Leyendo

Me desperté realmente molesto
Esta agua fría
curó de una vez por todas
esa infección burguesa
de imaginarme original
de pensarme dueño de mis grandes ideas
como si el aire
no nos perteneciera a todos
Sin embargo en esta lluviosa noche
no me sentí solo
sin más compañía que la de mis cigarrillos
oí los pensamientos de mis compañeros
(1982)

Navidad del silencio

"There must be some way out of here," said the joker to the thief,
"There's too much confusion, I can't get no relief.
Businessmen, they drink my wine, plowmen dig my earth,
None of them along the line know what any of it is worth."

"No reason to get excited," the thief, he kindly spoke,
"There are many here among us who feel that life is but a joke.
But you and I, we've been through that, and this is not our fate,
So let us not talk falsely now, the hour is getting late."

All along the watchtower, princes kept the view
While all the women came and went, barefoot servants, too.
Outside in the distance a wildcat did growl,
Two riders were approaching, the wind began to howl.
Dylan - All Along The Watchtower


Claro que hay una salida.
Siempre hay una salida,
aunque sea un balazo
o una sobre dosís de tus pastillas preferidas.

Más allá de lo que compra tu silencio,
esa profesión, esa posición, ese reloj,
queda la sospecha de que la vida
es más que sacar la tarjeta de crédito o débito o firmar el cheque de tu muerte,
es más que trabajar y llegar temprano a la oficina
es más que saludar a la bandera de la patria o del partido,
es más que votar a favor de un tratado de comercio que hipoteca la suerte de tu gente.

Queda la intuición,
cuando tomás, cuando soñás,
cuando le confesás a un amigo tus deseos más profundos
de que la vida es más que un amor
con anillos y contratos,
con horarios y obligaciones.

La duda es saber si podrás hacer algo más que sospechar
o si estarás conforme con saber
que ese camino tuyo podría haber sido otro.

¡Escogés vos!

Technorati Tags : ,

12.02.2005

Pensamientos desordenados de un día con nieve

¡Ay qué frío! A pesar de los años, los vientos fríos del cualquier parte me siguen sacando las lagrimas. Igual que cuando estaba en New York de níño con la diferencia de que han pasado algunos, digamos varios, tal vez muchos años. Andar en bus ya no parece ser una buena opción.

¿Cómo se responde al silencio del ciberespacio cuando no llegan ni correos ni comentarios? ¿Con más silencio? Entonces, ¿para qué sirve hacer contacto?

¿Que pensarán los que leen mis palabras? ¿Se darán cuenta que solamente me aproximo por medio de este juego a través de terceros, JMH y Jorge Marín Hernandez, al que soy?

El frío me hace pensar en otros lados. Quizá el frío allá sea más de tipo personal.

La puta nieve de la ciudad no me gusta. Se pone negra rapidamente y se derrite también con el humo de los carros. Me fuerza a correr a una casa vacía para evitar la posibilidad de esperar un bus por un par de horas con el frío anticipado de invierno. Aquí nadie sabe manejar cuando cae nieve.

Quizá mejor me acuesto y no espero nada más. ¡Ay qué frío!

Technorati Tags : , ,

11.30.2005

014

"Aquí te esperan
las tijeras del sol
el asfalto, el smog
y el perfume mas caro
y el jazmín y el caviar y el reloj
y el granizo, la ley, los disparos
y el azul y el carbón.
Y el amor después del amor
después del amor, después del amor
Eh, Lázaro, levántate y anda."
Sabina

Sería bueno poder añadir una pequeña página de erratas después de que se vive algo muy intenso, que sirviera de asterisco y de explicación al compañero de juego, para mitigar los estragos del tiempo que nos hacen difíciles y paradójicos.

Quisiera decirte tanto. ¿Para qué? No lo tengo claro y no hace falta. Es como un cierre de puertas ahora que el tiempo ha pasado. Tal vez quisiera decirte que te dejé de escribir porque estaba enojado y no quería o no podía, ah el orgullo, decírtelo, confesarlo, como me lo pediste alguna vez.

Lo más importante es decirte paz, chica P.

Los miércoles me hacen mal

1.

Es raro que sienta la necesidad de decirte algo después de tanto tiempo de no leerte, después de no querer decirte nada.

Hace un tiempo me pidieron que te escribiera para pedirte unos datos y tuve que confesar que ya nos habíamos dejado de escribir y que no teníamos nada que decirnos ya más.

No sé si esta nota vaya a formar parte de las otras cartas que no te he mandado y de las otras que me he negado a escribir. Tal vez lo importante para mí sea dilucidar las razones por las que quiero comunicarme con vos que mandarte este correo.

2.

¿Dónde estás?

Sería bueno poder hablarte sin historia. Sería bueno leerte y que me leyeras.

Sin embargo, solamente tenemos el silencio; las preguntas que ni vos ni el tiempo podrán contestar; las calles malditas en que solamente supimos caminar como extraños, con el egoísmo de los solitarios y con la ceguera de los consentidos.

3.

Tal vez, algún día nos encontraremos y sería mejor decir lo que tengo que decir ahora y no después, tal vez no.

4.

Qué extraño sentarse a escribirte algo que no oirás, algo que no sabrás. Que extraño este silencio después de todas nuestras palabras, después de tantos meses. Lo que descubrí y lo que aprendí por vos y junto a vos no te lo podré contar.


(Escrito en distintos momentos, con emociones distintas)

Technorati Tags :

11.29.2005

Dylan 002 - "It's Alright, Ma (I'm Only Bleeding)"

"My eyes collide head-on with stuffed graveyards
False gods, I scuff
At pettiness which plays so rough
Walk upside-down inside handcuffs
Kick my legs to crash it off
Say okay, I have had enough
What else can you show me?"
Bob Dylan - Live 1964 version

Hace un par de días estaba haciendo ejercicio en mi bicicleta fija por casi 22 minutos y medio, oyendo a Miles Davis tocando "All Blues", llevaba casi 13 killómetros pedaleando sin ir a ningún lado, cuando una sospecha repentina, la cual no puedo explicar, me hizo recordar esta canción de Dylan y sobre todo el último verso de esta estrofa.

No sé si sea el hecho que todo me queda grande figurativa y literalmente. Ya los pantalones de antes no los puedo usar si no me los arregla un sastre primero. Ya ir al trabajo todas las mañanas me aburre porque sospecho que debe haber una forma más interesante de ganarse la vida que ayudarle a mis compañeros con sus problemitas de cómo mandar un correo electrónico o chequear si hicieron bien la simple formula de su hoja de cálculo. Ya intuyo, tal vez, que el tiempo se me acaba y que debo hacer algo más que esperar por un cambio de circunstancias o una respuesta. Acaso ya no reconozco el rostro que veo en el espejo todas las mañanas cuando me lavo la cara y me afeito. Ya no puedo comportarme como si tuviera todo el tiempo del mundo. Ya no puedo escuchar a los profetas vendidos de nuestro tiempo, que les gustaría convencernos de sus guerras necesarias, o tratados de comercio, con sus torturas "legales" y su uso de fosforo blanco en poblaciones civiles, sin reírme de sus burdas artimañas. Ya no puedo fingir más. Es hora de correr y salir de aquí.

Tal vez además de nuevas ropas necesito nuevas circunstancias porque estas las siento añejas y al rato podridas.

11.20.2005

De regreso

Con el gastado engranaje

de muchos años en silencio

como un reloj con cuerda otra vez

apuesto

a escribir

a romper con el exilio silencioso

a empezar una vez más la batalla

de verbos y adjetivos

de nombres y adverbios

a recobrar la esperanza

del poema y del tiempo

del amor y del recuerdo

11.18.2005

013

Jorge Marín Hernández se preguntó cuánto tiempo más duraría sin escribir. No sabía cómo continuar. Pensó que el el ejercicio de la escritura se había visto interrumpido por el poco tiempo que le quedaba después del trabajo. Sabía que era una excusa, que había guardado cuidadosamente su texto años atrás en las cajas del garage y que dejó que el trajín diario de buscar un dollar más lo envolviera lentamente. Había caído en la trampa de creer que después podría concretar sus palabras. Sin embargo, ese mágico tiempo cuando el pago de la casa, los problemas del trabajo y con su esposa no lo asfixiaran no llegaba. Los días se habían multiplicado imperceptiblemente y ahora reconocia despues de muchos años que si no empezaba pronto, no lo haría jamás. Habría sido fácil juntar todas las páginas de su narración y quemarlas una noche cualquiera en el patio o en la chimenea. Tendría además que destruir los diskettes y borrar las copias del disco duro, lo cual no era más que un par de clicks de mouse. Se tendría que imaginar que él que escribío sus páginas era otro, otro que ya no podría estar aquí, que se había ido lejos, avergonzado de no poder terminar, que era un mal recuerdo que solamente regresaba en las madrugadas, cuando no me queda más que reconocer que erré el camino, que estar aquí, del lado del monstruo, con casita propia y en oficina con trabajo fácil y casi cuarenton, y sin texto pero con dinero en el banco no es más que una forma más de evadir mis fantasmas, de no saldar mis cuentas. Hacía días que meditaba en medio de las horas absurdas de oficina que hacía en ese lugar y en ese momento. Se preguntaba si tendría la fuerza de sentarse con sus discos compactos y con un trago de escocés frente a la computadora, de mirar la pantalla en blanco y teclear; si podría leer su texto y continuar la vieja conversación que había abortado años atrás.

Llegó temprano a casa y después de comer y de ver una pelea de box en la tele, se levantó de la cama. Eran las casi las once de la noche. Estaba cansado. Abrió sus ojos con fuerza y decidió que este viernes nublado y llluvioso no era ni mejor ni peor que otro día para sentarse en frente de la computadora y en lugar de perder el tiempo leyendo páginas web en la Internet, o de jugar partidas de ajedrez por correo electrónico, lo mejor era de una vez por todas terminar su texto.

Technorati Tags :

012

Jorge Marín Hernández se quedó viendo por largo tiempo las cuatro carpetas de correos electrónicos en su computadora que guardaban su historia y la de la chica P. Hacía tiempo que no había re-leído esos mensajes un quinta o sexta vez. Estuvo muchas veces a punto de borrarlos como para convencerse de que nada había pasado. Sin embargo, no lo hizo porque sospechaba que algún día tendría que narrar lo sucedido entre ellos dos. Ahora, que habían pasado tanto años sin revisitar esa historia, como lo hizo tantas veces en su mente, era capaz de comprender al fin, con solo leer algunos pocos, que se equivocó terriblemente, que ese dolor suyo solamente multiplicó la soledad suya y la de la chica P porque fue incapaz de escucharla y de entender sus palabras. No solamente había guardado los correos sino las sesiones de charla por Internet que mantuvieron varias noches cuando planearon ese viaje desdichado a un México DF de pesadilla.

Tenía todo el material necesario para empezar su narración y ganas no le faltaban. Ni siquiera le hacía falta imaginar un final. No obstante, sabía que iba a entrar a un territorio minado en que cada palabra portaba el peligro de recordarle un gesto o una caricia y realmente ignoraba cómo saldría de tal encuentro. Sin embargo, era necesario re-leer esos correos para buscarles un orden que alguna vez ellos dos compartieron, quizá eso era lo único que podría rescatar ahora.

Supongo que mejor empiezo por lo que no he dicho, por lo que me callé. No te dije como te sentía porque sabía que no era correspondido, porque no te gustó nuestra química presencial, como dijiste. Sí, corrí desesperadamente porque tus brazos no querían o no podían abrazarme. Sí. te quise calladamente porque, como dice Pablo Milanés, te acercaste a lo que simplemente soñé.

Las razones no son importantes: que haya sido por culpa tuya, por culpa mia, por nuestra culpa, no cambia nada, no disminye mi dolor ni el sabor amargo que dejá esta situación.

Pienso que lo mas importante es que esto nuestro, que no sé que es, que no tiene nombre, acabe. Si no cometemos los mismos errores la proxima vez que estamos con alguien, creo que eso es immenso: significa que nuestro tiempo no fue en vano.

Dirás que solamente esperaba un desenlace, que me mantuve en contacto las dos ultimas semanas por obligacion, y yo diré tal vez. No es importante el motivo de mis acciones, lo importante es que hice lo que tenía que hacer: esperar, escucharte y estar listo a apoyarte en lo que fuera. No obstante, ha sido dificilisimo porque esta situacion me revienta el alma, y necesito asimilarla lo antes posible. Considero que la mejor manera de lograr dicho objetivo es que no nos escribamos mas, que nos olvidemos que el otro existe. En este momento por las heridas, por los recuerdos, por sobrevivencia individual, me es imposible darle oxigeno a esta escritura de nosotros, alimentar la mas ligera esperanza de que puede haber otra resolucion, permitir que las circunstancias y que vos y que yo conspiremos otra vez para quedar herirdo. Por eso digo que no importa la razon.

Aunque el daño no ha sido permanente, si fue severo y el paciente necesita reposo. Mas que palabras, necesitaríamos hechos. tendríamos que pasar del plano virtual al real. Como dije en otra ocasion, vos no estás en condicions de hacer nada por mi por la distancia, y por tus obligaciones. Necesito compañia, carino, apoyo y vos no lo podés dar seria como pedirle peras a los olmos. Además, no se te olvide nunca, no estoy en condiciones para soportar otro golpe de los tuyos, de las circunstancias.

Sigo pensando que yo sí era capaz de aceptarte como eras, como sos, en ese tiempo, y tal vez ahora también. Unas 12 horas antes de verte en persona inutilmente te dije:

"Hay ciertos vientos en el horizonte que están destinados a encontrarse. Vientos del norte, vientos del sur. No sé si sabías que así es como se forman los torbellinos, cuando un viento frio se encuentra con uno caliente. Los torbellinos nacen a cualquier hora: en la muda noche, en la tibia mañana, en la escurridiza tarde. Nacen sin pedir permiso y en cualquier lugar. Usualmente los que ignoran los signos de su eminente llegada son los que más sufren, los que más deben reconstruir cuando las mentiras de sus paredes caen ante los vientos que esconden la verdad de los torbellinos y de la vida de los que están en su camino. En este momento, un torbellino se avecina, y no quiero ni puedo negarlo. Será por eso que dentro de poco te estaré viendo, te estaré oyendo, chica P."