1.05.2005

NPR News with Tony Cox - Racial Identity in Multi-Ethnic America:

The topic of White privilege has been left out of your report. Our racial identities do not exist in a vacuum. Mr. Rodríguez may talk about the "browning" of the US. However, before we talk about the "mestizaje" or browning of U.S. racial identity, we need to talk, understand and ultimately, take out the cancer of White privilege, or White supremacy, if you will, that permeates our society. White privilege is the paradigm by which all non-White cultures are judged in the United States. It is not so much that we, people of color, are being more "accepted", but rather that in our desire to conform, to fit in, to be more like Whites, we are trying to live up to, without any success I should say given that the same old stereotypes continue to exist, the cultural expectations established by the paradigm of White privilege. It is like playing by the rule of others with the hope that one day those who exercise White privilege will acknowledge the value, and contributions, of our cultures.

A true browing of the United States can only occur when the conditions of play are the same for all players and we no longer expect acceptance, like slaves wanting to be invited to dinner with the master, like Mr. Rodríguez seems to be doing with the bucolic tales of his youth, but demand and receive respect for who we are, as we are, in all of our wonderful colors and glorious languages.

I found the treatment given to Russell Means by Richard Rodríguez and your other guest very disrespectful. If you listen again to his comments, you would see that the issue is not one of "supremacy", but rather of cultural survival, which given the conditions American Indians face it is more than understandable. His desire is for the persistence of his culture, of his people.

1.03.2005

Detención indefinida, sin cargos, secreta

Pronto hará falta construir más prisiones para encerrar a todos los que no estén de acuerdo con el gobierno de Bush. No es necesario que un juzgado lo encuentre culpable a uno. El hecho de ser sospechoso de estar en contra de la monstruosa máquina gringa de destrucción es suficiente para que lo detengan a uno y no pueda ver la luz del día libremente. No es cuestión de defender a nadie, es una cuestión de debido proceso. Las protecciones que le niego a otro son las que no voy a tener mañana.

12.31.2004

Sospecha

Parece que eso de escribir fue puro cuento. Podría yo aducir muchas excusas, pero la pura verdad es que no tengo disciplina. Me da miedo enfrentarme a la página en blanco y tal vez tenga miedo de decir la verdad, mi verdad.

12.23.2004

Declaración inicial

En todo ensayo existe la posibilidad del fracaso. La opción de no hacer nada, de quedarse esperando a que otros te liberen, parecería únicamente adelantar tu lugar en el cementerio.

¿Quién dijo que el tiempo no mella la armadura de las mejores pretensiones? Habría que decir la verdad, en minúscula, personal y mínima, para poder dormir sin bruscos tropezones y afeitarse sin odiar al que está en frente del espejo en las mañanas en que el que te dije se prepara para ir a un trabajo que odia. Habría que aceptar que la propensión a la mentira tienta al mejor de nosotros y que en algún momento siempre hemos mentido y que haríamos mejor en demoler los hoteles de las asfixiantes costumbres y en gritar en coro que otro mundo es posible.

Habrán los que pidan que los juzguen por sus mejores intenciones y no por sus actos, los que se drogan con la nuevas tecnologías, los nuevos objetos comprados que comparten alegre y torpemente, y los buenos actos que hicieron el día de hoy. Sin embargo, en estos días, es mejor tener algo más que buenas intenciones para que Bush y nuestros ex-presidentes no nos lleven al infierno con sus cuentos de paraísos neoliberales y promesas democráticas impuestas desde afuera.

No obstante, entre la necesidad de trabajar y la dulce e inexorable obligación de ser fiel a las aspiraciones políticas, queda ese asunto personal que nos desvela si la suma de las acciones no lleva a la plenitud de haber hecho todo lo posible por alcanzar algo más que el cheque que pague el alquiler y los tragos del fin de semana.

¿Serás capaz vos de llegar más alla de ese lugar?

Si podés, contanos cómo lo hiciste.

7.02.1990

Victorioso guagancó de la identidad

“El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río;
es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un
fuego que me consume; pero yo soy el fuego.”
Borgés

Desgraciadamente no podré ser otro
Otro se callaría

Su voz sería más baja.
¿Acaso no la tendría?

Cabría en las calles de cualquier país
Ciego se enmudecería
en pozo profundo de palabras ajenas

Las cenizas de los trazos del tiempo no escribirían en su libro.
Se habría ahogado en el río del tigre.

No habría aire que no congelara sus pupilas.
Sería otro. Desesperadamente otro.

Perdido en la arena de espejos prestados.