12.14.2007

Dylan 011: "Don't Think Twice, It's All Right"

I'm walkin' down that long, lonesome road, babe
Where I'm bound, I can't tell
But goodbye's too good a word, babe
So I'll just say fare thee well
I ain't sayin' you treated me unkind
You could have done better but I don't mind
You just kinda wasted my precious time
But don't think twice, it's all right
Before the Flood (1974)

C. Se sintió tranquilo por primera vez en los últimos cuatro meses. Supo que la pesadilla con la chica P, que ya no era tan chica y era mejor dicho una mujer de 42 años, con pareja estable, y que sería solamente sería P. de ahora en adelante, había acabado. ¿Qué falló? Eso sería el material de otras entradas de su historia. Por ahora, lo importante era que había quedado sin dudas, sin remordimientos, y que al final se habría librado de ese fantasma que lo había acompañado por tantos años. P. le había hecho mucho daño en los últimos meses porque no pudo cumplir con las reglas del juego que los dos habían acordado antes de encontrarse de nuevo para el referendum del tratado del libre comercio de Costa Rica en octubre del 2007. C. habría querido esperar unos meses más y tal vez citarse en otra ciudad, como antes lo hicieron diez años atrás, pero al final, como siempre, cedió a los deseos de P. Quizá ese fue el primer error que cometieron. El otro error de C. fue que tampoco pudo reconocer un cambio fundamental en P, además del detalle del otro mae, y ese era su uso de anti-depresivos tipo prozac y pastillas como alprazolam.

11.01.2007

Malpaís 002: "Abril"

Pienso quemar
todos los vientos,
puedo fundir
en una carta, una canción,
los pedazos de un año,
O un tiempo más...
Hasta entonces
dame paz, dame muerte
o la vida
o un tiempo más…
Uno - Malpaís


Querida P.

Ya no puedo hacer nada más.

Si querés me salvás, si querés me matás.

C.

Me pregunto

"Mujer que me esperabas
sin que tu y yo lo supiéramos"
Facundo Cabral

Ahí estas vos detrás de la niebla
con tus ojos claros y tu voz sincera

Ahí estas vos detrás de la niebla
No sé si en camino compartido
No sé si alucinación de otra era


Ahí estas vos detrás de la niebla

Como camino que lleva a la verdad
¿Pieza final de mi rompecabezas?

Malpaís 001: "Otro lugar"

me doy cuenta que estoy solo, de repente...

Sabes bien que yo no sé
encontrar dónde tus pies
me dejaron el ahora
y el después.
Si supiera dónde estás,
como sos, adonde vas,
si encontrara alguna pista
sería genial, sería...

No sé si después de todo, voy a hallar otro lugar
o si te estaré buscando todavía
( no sé si me ayudarías
a encontrar dónde tus pies
me dejaron el ahora
y me dejaron...)
Uno - Malpaís

P:

No me he ido y ya me hacés falta.

No sé cómo remediar tu ausencia,

no sé cómo seguir

sin oír tu voz,

sin sentir tu mano en mi pelo

No sé cómo buscarte

No sé para qué decir te quiero

No sé cómo invocar tu nombre

y hacerte realidad

en el camino que nos rodea.

10.28.2007

Referendum del TLC

El 5 de octubre viajé a Costa Rica a votar en contra del referendum del TLC. Fui la primera vez que voté en mi país. Ya que voté en contra del TLC, puedo decir que hice algo, pequeñito, mínimo, pero algo al fin, por defender los intereses colectivos de nuestro país.

Las razones que me impulsaron a votar en contra del TLC son las siguientes:

Los proponentes del TLC prometen un mejor futuro para nuestro país. Esto me recuerda lo que hacen los vendedores inescrupulosos, a la hora de deshacerse, por ejemplo, de un carro usado, siempre a módico precio y sin garantía. Les gusta decir que realizan la venta en beneficio del cliente, quien inevitablemente se da cuenta que su carrito tiene muchos problemas unos días después de que lo ha llevado a casa y que ya no lo puede devolver.

Voto no al TLC porque es el intento de estafa más grande al que se quiere someter a nuestro pais en su historia. Ni los hermanos Arias, ni los egresados del INCAE, ni las paginas editoriales de La Nación, ni los empresarios nacionales y extranjeros ni los cómplices de estos: abogados, gerentes, etc., pueden demostrar que con la versión gringa del libre comercio o con la apertura o venta de empresas estatales se puede materializar la promesa del desarrollo y por ende, una mejor situación para la multitud costarricense.

La experiencia argentina del “corralito” demuestra que lo único que se gana con seguir religiosamente los mandamientos del Banco Mundial (BM) o del Fondo Monetario Internacional (FMI) es el caos económico México no ha podido sacar provecho, ni parece que podrá hacerlo, del libre comercio a pesar de tener firmado, hace más de diez años, el tratado del “NAFTA” con Estados Unidos y Canadá. Estas recetas para lograr el crecimiento económico son parte de la visión dogmática, tipo fundamentalista al mejor estilo talibanés, que les encanta proponer a los funcionarios del BM y del FMI, como Robert B. Zoellick, nuevo presidente del BM y negociador del TLC.

Si países como México y Argentina, con sus grandes recursos naturales, industriales y humanos, no pudieron medrar con tratados de comercio y reformas estructurales, cómo es posible que muchos tengan el descaro de afirmar que nuestro país tendrá mejor suerte.

Voto no al TLC porque sus negociadores intentan poner el futuro de Costa RIca en manos gringas y extranjeras.

Voto no al TLC porque sus proponentes solamente les interesa recoger la cosecha de millones de doláres que saldrá de la gran piñata de la venta de las empresas estatales y no les importa el bienestar de la población costarricense.

Voto no al TLC porque solamente la derrota del TLC hará posible un futuro más solidario con el esfuerzo de todos las mujeres y los hombres para nuestro país.

El resultado del TLC deja un país profundamente dividido. La lucha apenas comienza.



8.12.2007

Confesión de agosto

I

Hay días que no me atrevo a decir lo que pienso ni lo que siento. La máquina de las palabras se me traba y no puedo hacer nada para arrancarla. Se queda la página en blanco. Las letras se esconden detrás de mi fría mirada. No sé como empezar a escribir ni como seguir levantandome a cada mañana porque me hace falta decir de vez en cuando alguna de las cosas que percibo como mis pequeñas verdades y no tengo a quien decírselo con ganas, con cigarro y trago a altas horas de la noche en la casa o en algún bar ni a quien contárselo con voz entre susurros de cómplices al oído. El mismo blues de la soledad que siempre me ha perseguido y que ahora con los años me atemoriza más porque no lo he podido vencer ni hacerlo mi amigo. Tengo miedo de no poder escoger el momento de mi muerte, que me encuentre de sorpresa, como a mi madre, solo en un país extraño sin haber dicho ni hecho nada, como una de esas piezas en una partida de ajedrez que nunca logran desplazarse de su casilla inicial, cuyo rey es víctima de un precoz y sabido fin.

II

¿Cómo haré para traerte a nuestro lado? ¿Podrás acaso sentir estas palabras estando allá y ahora tan lejos? ¿Cómo te convenzo que estas palabras son tuyas también?

III

Busco el signo que me ayude a materializar tu presencia. ¿Será tan fácil como llamarte o tan difícil como escribirte otro de esos correos que ahora no contestas.

IV

¿Me podés ayudar vos? ¿No te das cuenta que te necesito para salvarnos?

8.02.2007

Franklin Chang votará por el sí

Tanto los periódicos La Nación como Al Día reportaron que Mr. Chang está a favor del TLC. Esto no le puede sorprender a nadie ya que el insigne astronauta de la NASA se formó académica y profesionalmente en los Estados Unidos.

Lo más interesante es que afirma cosas como:
  • "Creo que el TLC traerá muchos más beneficios que consecuencias." (Al Día),

  • "El país se puede salir en cualquier momento del TLC. Vale la pena hacer la prueba y, si no queda bien, nos salimos, pero no podemos hacerlo en reversa." (La Nación) y

  • "El TLC es ciego. Es un instrumento de comercio exterior sin conciencia social. El país debe tener capacidad de aprovechar estas oportunidades en forma solidaria." (La Nación)
Lo primero que salta a la vista es el carácter superficial de estas afirmaciones, diríamos casi de campaña publicitaria, lo cual llama la atención viniendo de alguien que es un científico. Algo más específico iría más con este tipo de profesional.

Se me ocurre que Mr. Chang nos debería contar quienes van a disfrutar de los beneficios y quienes van a pagar las consecuencias o si el cuento va a ser como en Chile, México y el resto de América Central donde los empresarios nacionales y extranjeros son los beneficiados y la clase media y trabajadora son los condenados, digo los que pagan las consecuencias. A los empresarios, como ahora lo es Mr. Chang, les encanta el TLC porque permite el libre intercambio de mercancías entre países, lo cual beneficia cualquier negocio y que eso sea bueno para ellos, no significa que lo sea para el resto de la población, a pesar de que este sea el dogma oficial del FMI y del Banco Mundial

Sí, es cierto que Costa Rica se puede salir del TLC siempre y cuando tenga los fondos, que sea capaz de indemnizar a las empresas extranjeras de las perdidas de sus inversiones en el país, lo cual si se toma en cuenta las necesidades económicas de nuestro país sería una propuesta compleja y muy cara.

¿Qué le hace creer a este señor que nuestro país será capaz de utilizar un instrumento netamente comercial en uno de carácter social? Es irresponsable sugerir esta posibilidad cuando países con más recursos, a todo nivel, que el nuestro (Argentina, México) no pudieron hacerlo.

Chang dijo "Lo que quiero es instar a los ticos a que estudien el tema y no dejar influenciarse." (La Nación). Quizá esto fue lo mejor que dijo y ésto es lo mejor que podemos hacer ya que el futuro del país se debe basar en algo más que una corazonada de un astronauta de otro país, en algo más que escoger la menos fea de las posibilidades. Nuestro país merece algo mejor.

7.15.2007

Waits 002: "Walk Away"

"There are things I've done I can't erase
I wanna look in the mirror and see another face
I said "never", but I'm doin' it again
I wanna walk away and start over again."

Orphans (Brawlers), 2006


Otro lugar. Otra casa.

Otro trabajo. Otra circunstancia.

Otro idioma, ¿por qué no?

Mas que soñar, preparo mi escape a un lugar que todavía no conozco, sin historia y sin recuerdos. Necesito tal vez algunos libros, mi computadora con la música, algunas fotos, tres cuchillos, un wok y por supuesto, un pasaporte válido.

No le tengo nada que probar a nadie ya. Quiero intentar ser feliz.

7.01.2007

Pensamiento del día

Think.
Respond.
Resist.

Revolutionize.

Michael Eric Dyson

Waits 001: "Starving in the Belly of a Whale"

Life is whittled
Life's a riddle;
Man's a fiddle
That life plays on
When the day breaks
And the earth quakes;
Life's a mistake
All day long

You tell me:
Who gives a good goddamn
You'll never get out alive
Don't go dreaming; don't go scheming
A man must test his mettle
In a crooked old world

Starving in the Belly
Starving in the Belly
Starving in the Belly of a Whale
Oh, you're starving in the Belly
Starving in the Belly
Starving in the Belly of a Whale

Blood Money (2002)





Aclaración: Uno de los descubrimientos del último año ha sido la música de Tom Waits. Avergonzadamente digo que hasta este año lo descubrí y lo escuche seriamente. Me gusta mucho el sonido de su música, el uso que le da a su voz y sobre todo la letra de sus canciones. Espero que venga algún día a esta ciudad adonde pocas veces llegan músicos de mi gusto.

1. Comienzo pensando que dentro de 24 horas tendré otro cumpleaños y que si soy sincero debo admitir que estoy en una situación peor que hace un año. ¿Por qué? Porque no vivo la vida como quisiera hacerlo. Siempre hay situaciones, personas, compromisos que me impiden hacer lo que me gusta, llegar adonde quiero estar. Es como escapar de una circunstancia a otra. Sin embargo, siempre estoy patéticamente solo. Nunca tengo ni cómplices ni amigos ni puedo depender de la bondad de los extraños y ahora necesitaría ayuda. No puedo salir del hueco en que estoy. Tal vez el mundo a mi alrededor ha cambiado y yo sigo buscando el mío de poemas, de música, de ajedrez, quizá más justo con todos, donde seremos menos egoístas con los demás.

2. Sigo buscando y que no me canso de buscar. No me conformo con tener una vida tranquila y segura, sin sorpresas ni caos. No me quiero ver forzado a comer todos los días comida de enfermo, sin sal ni pimienta, sin ajos ni aceite de oliva, sin jugo de limón ni pimienta de cayena, sin pan recién hecho ni café acabado de chorrear.

3. Digo estas cosas una madrugada de sábado aburrido, en que no puedo dormir y quisiera estar en otro lugar. Juro que el otro año estaré en otra situación.

6.24.2007

Fugazzetta de mozzarella, cebollas y jamón.

El otro día descubrí por medio del programa Sabores de América de TVE la maravilla de la pizza argentina. En el reportaje se habla de la pizzeria Banchero, que parece que queda a pocas cuadras de la Bombonera, el estadio de Boca Juniors, y se muestra la receta de la fugazzetta, la cual me dejó cautivado apenas la vi. Tanto así que decidí romper mi dieta de casi cero carbohidratos, qué tortura, para probarla inmediatamente

Me he pasado los últimos tres días buscando en internet una receta y hoy encontré una que me pareció que funciona bien, la cual esta en este enlace.

Quizá como hago pizza italiana y estilo New York y Chicago y foccacia, me llama mucho la atención que esta pizza no lleve salsa, casi como una pizza bianca, y que lleve cebollas casi caramelizadas, las cuales primero se hierven en agua por diez minutos y luego se fríen en aceite de oliva. No sé si este último paso sea necesario.

Es difícil imaginarse una receta sin haberla probado. Muchas veces cocino más con la memoria que con un libro porque trato de recrear un sabor de mi infancia, el arroz con leche de madre o de abuela, por ejemplo. Sin embargo, muchas veces también cocino en mi mente y viendo la receta, sus ingredientes y su técnica, sé si algo funciona, si me va a gustar a mi o a los compañeros de mesa.

Aunque me gustó mucho como quedó este primer intento, creo que me hizo falta más cebolla y eso que usé casi tres tazas de cebolla y que debí hacer la masa un poquito más delgada. Para la próxima vez será. Tal vez pronto llegué a Buenos Aires para probar la auténtica.

6.23.2007

Paez 005: "Cadaver Exquisito"

Busco mi piedra filosofal
en los siete locos, en el mar,
en el cadáver exquisito al no tener piedad,
en la quinta esencia de la música.

Dentro mio, en el amor y el odio
tener que pensar (que pensar)
preferiría tu sonrisa, a toda la verdad,
avanzo un paso, retrocedo,
y vuelvo a preguntar, que no cambie
para no cambiar jamás.

Todo es imperfecto amor y odio.“

Cadaver Exquisito – Fito Páez


No sé si cuando escribo veo las cosas más claras.

A veces no escribo porque no tengo ganas y no quiero forzarme a hacerlo como cuando me monto en la bicicleta fija a hacer ejercicio de día por medio sin que me detenga lo cansado que venga del trabajo. A veces no quiero poner en palabras lo que pienso y sospecho durante el día mientras corrijo los errores de la supervisora de la oficina y de mis compañeras de trabajo y maldigo la hora en que llegué a mi trabajo. A veces escribo cuando no aguanto más y quisiera salir corriendo a Buenos Aires o Sevilla, a algún lugar que no conozca, adonde todo sea nuevo y diferente (al menos para mí), adonde sea más fácil empezar sin que yo ni los demás conozcamos o nos importe nuestros antecedentes.

A veces me duele decir la verdad o aceptar mi verdad.

A veces quisiera gritar que me hace falta la compañía de los demás, que no la paso bien al estar solo, que no tengo nada que esconder y que no quiero nada más que estar alejado de mis amigos y de mi familia. Sin embargo, no sé si nadie me escucharía

6.22.2007

El problema del gato de la casa

"There are two means of refuge from the misery of life - music and cats."
- Albert Schweitzer

Fede, el gato de casa, parece que cayó mal y se
lesionó su rodilla derecha. según el veterinario. Ha estado acostado desde que regresamos del hospital. Se puede parar pero no lo hace porque le duele. Durará una semana para curarse.