5.21.2006

Pan del sábado de harina integral blanca

Hace un par de semanas leí un artículo sobre un nuevo tipo de harina que se está comenzando a comercializar: harina integral blanca. Este tipo de harina tiene las mismas características nutricionales de la harina integral tradicional, con el sabor de la harina blanca.
Yo tengo casi un año de solamente usar harina integral para todo lo que horneo. Aunque he hecho panes, empanadas, pizzas, etc., siempre me ha hecho falta el sabor de la harina blanca, sobre todo a la hora de hacer pan español y francés.
Esta semana pude localizar una tienda donde se vende este tipo de harina y hoy me dediqué a hornear pan. La verdad es que sí sabe casi igual que la harina blanca. Ahora tengo que probar otras recetas para ver si puedo dejar de usar la harina integral tradicional completamente.


¡Buen provecho!

Technorati Tags : ,

5.20.2006

020

El primer email de la chica P sorprendió a Jorge Marín Hernández. Reconoció su nombre y se acordó de sus ojos verdes y de la primera vez que la conoció
Era un viernes más en que andaba con el calvo José. Estaban en el Cuartel de la Boca del Monte tomando unas cervezas. Eran como las ocho y media de la noche. Llegaron Sofía y la chica P después de ver una película de espías en el cinema Magaly. El calvo José conocía a todo mundo y por supuesto que saludó a Sofía y la invitó a ella y a su amiga a sentarse en nuestra mesa. La chica P estaba muy callada esa noche y acompañaba casi con un carácter penitente a su amiga. Jorge supo que las dos estudiaban psicología aunque Sofía quería pasarse a filología o mejor dicho al análisis de textos, sobre todo de poemas.

Technorati Tags :
,

5.17.2006

¡Gringo me caes tan mal!

El Centro de Investigación Pew publicó un comentario sobre el avance del "anti-americanismo" y recalca que una de las cosas más notables es que los ciudadanos de diversos continentes no solamente rechaza las políticas del gobierno estadounidense sino también a los gringos. Este dato se ha publicado en diversos periódicos del país, diría yo, con cierta dosis de alarma.
Me parece que esa división que siempre se ha hecho entre el pueblo y el gobierno gringos es falsa. De la misma manera que el racista no tiene que pensar en el mundo racista que experimenta la gente de color, que ignora conscientemente el hecho de que a los latinos y a los negros los tratan diferentes por su color y por su acento, que tiene el privilegio de vivir en un mundo en que sus ideas no se cuestionan y que las mejores circunstancias, en términos de escuela, trabajo y prestigio social, se reservan para él, los gringos, y aquí hablo de los de todo color, aunque por razones diversas, ha tenido el privilegio de olvidarse de las consecuencias de los actos que las fuerzas armadas, los servicios diplomáticos y de inteligencia y las multinacionales y sus políticos hacen para preservar the american way of life. No sé si se ha liberado a los gringos de su responsabilidad por privilegiar más el papel de las clases dominantes y los medios de comunicación y a hacer del individuo un simple títere, sin voluntad ni deseo, que puede ser manipulado y moldeado fácilmente, en lugar de entender y aceptar que el ser humano reproduce voluntariamente, en mente y en corazón la ideología dominante y los valores específicos de su país. G.W. Bush fue elegido dos veces porque una parte importante, al menos a nivel electoral, de la población estadounidense comparte sus ideas.
Me recordé de un poema malo y viejo, que tan solo con cambiar ciertas referencias, calzaría con el momento actual de la sociedad gringa:

PREGUNTAS PARA UN ESTADOUNIDENSE
Pensaste alguna vez que cuando ves
los Dallas Cowboys
los Boston Celtics
en su serie "mundial"
el mundo de joyas putas y traidores de 'Dinastía'
en t.v. a colores y con cerveza en mano
en alguna prisión israelí o chilena
están torturando a un palestino o a un chileno
porque han luchado en contra del gobierno
que tus impuestos han financiado
Cuando ves el valor de las acciones de Kodak o de IBM
(compañías seguras para un inversionista joven)
se te ocurrió que el dinero con que vas a pagar
servirá para pagar
sueldos de pan y agua
a los negros surafricanos
y que éso perpetúa
el inclemente látigo del apartheid
Cuando oiste que
los sandinistas quieren
"exportar su revolución"
a El Salvador y a Guatemala
te alarmaste
creíste que las revoluciones
se mandan a larga distancia
como a Napoleón Duarte y a Augusto Pinochet
Pensaste acaso
en preguntar los nombres de los 32,000
que asesinó el general Maximiliano Hernández
en preguntar si
Jacobo Arbenz no fue derrocado por la C.I.A.
sino la garra económica de la yunai peligraría
Decíme
sabés algo más de lo que la t.v. te dice
o acaso el mundo fuera de tus fronteras
es demasiado violento para tu gusto
y no querés saber nada
pensás que los tuyos compraron la verdad
como un cadillac
y que nuestros problemas se arreglarán
cuando seamos como ustedes
Con tu dios dollar
y su basílica-oráculo de la bolsa de valores
que resuelve todos tus problemas
Con tus ghettos en Harlen y Los Angeles
Con organizaciones como tu Klu-Klux-Klan
Con tus marines que se les enseña a torturar
Con tus senadores que se asombran de descubrir
de que la mayoría de tus dollares
están en manos de pocos (¡en 1986!)
Con congresistas que se sienten engañados
-pobrecitos los cabrones-
cuando saben que el dinero de ayuda
para Las Filipinas
que ellos aprobaron
era dinero de ayuda a Ferdinand Marcos
Acaso sos cínico y no te importa nada
sólo las drogas el sexo y el rock 'n roll
O buscás un mundo platónico en que
uno de sus objetos ideales
fuera san ronald reagan
con una espada flameante que
extermine de golpe a todos los izquierdistas
Acaso no sabés la diferencia entre Perú y Paraguay
La familia real inglesa más importante
con más sentido de la moda que el Sr. Stroessner
Tal vez considerás la paz como respuesta
ante la picana y las ametralladoras que
tus dollares compran
O esperás mejor que otros te liberen

Te das cuenta
Luchamos por sobrevivir
Nos torturan y nos matan
Venceremos
Con o sin tu ayuda

La historia te juzgará
Por tus actos
Tus actos solamente

Reconozco que más que todo estaba pensando en los blancos cuando escribí este pseudo-poema. Por supuesto todos los demás grupos raciales y étnicos tienen la misma responsabilidad y se persignan ante la misma bandera. Quizá la única cosa que añadiría es que las circunstancias de la gente de color hace más difícil que además de sobrevivir en una sociedad racista, puedan transcender el asfixiante y narcotizador nacionalismo gringo. He conocido gente que ha sabido incorporar tanto la lucha anti-racista como anti-imperialista en su quehacer diario pero han sido pocos.
Es importante que los gringos se den cuenta que no podrán venir con el cuento habitual de no saber si sus soldados torturan, o matan indiscriminadamente en cualquier país, si las prácticas corporativas causan daños ecológicos, si los gobiernos de Arabia Saudita y Egipto son democráticos; que ponerle más atención a la vida ficticia de los reality shows y de las personalidades de hollywood y de la música tiene un precio; que la libertad no sirve solo para el consumo del último producto de moda, sino para ayudar al otro, al que está a tu lado literal o figuradamente.

5.16.2006

Primer presidente inconstitucional de Costa Rica

También como latinoamericanos debemos decidir si continuamos persiguiendo utopías y responsabilizando a los demás de nuestras desventuras, o si, por el contrario, admitimos que nuestro destino depende de lo que hagamos hoy para crear sociedades más educadas, más productivas, más justas, más dedicadas a construir instituciones sólidas que a escuchar el verbo encendido de sus líderes políticos.
Discurso de ceremonia de toma de posesión del inconstitucional

Me pregunto que estaría pensando el inconstitucional en el momento que le dieron la banda presidencial con esa sonrisa artificial y siniestra.

No he querido leer La Nación ni escuchar las radios porque tengo rabia que este hombre haya llegado al poder y que vaya a vender al país al mejor postor.

Dicen que el 62 por ciento de los ticos tienen la esperanza de que la situación mejore con el nuevo gobierno. No sé si esto se deba a un deseo de evadir la realidad costarricense, de esperar que todo cambie sin esfuerzo ni dolores históricos.

Estaba viendo por la tele que con el mundial van a promocionar a Costa Rica como "marca" turística en Alemania. A alguién se le habrá ocurrido que para tener buen turismo debe haber seguridad en las calles en el día y en la noche, para trabajar y para salir de noche, que eso de vivir entre rejas como no andar con alhajas ni relojes, ni computadoras portatiles son concesiones a la delincuencia y no es como vive la gente en países que no tienen el problema de la delicuencia y que así no se puede invitar a nadie a la casa ni recomendarles a las amistades que visiten a la patria.
Pienso que los latinoamericanos de corazón y no los cachorros del imperio, como diría Chavez, deben entender que la utopía es creer que las políticas neoliberales marca TLC and made in usa son los instrumentos adecuados para la producción de sociedades justas, como haya sido demostrado una y otra vez en tantos países del cono sur, Rusia, Europa del Este e incluso en el mismo México. La crisis migratoria actual se debe al fallo de NAFTA en el estado mexicano. Los mexicanos huyen de su país al norte porque el TLC con los gringos no les ayudó a crear más trabajos, mejores condiciones sociales. ¿Alguién me puede decir por qué la situación sería diferente en Costa Rica? Hay que impulsar políticas que mejoren las condiciones de los de abajo y no que aumenten las cuentas de banco de los de arriba. Costa Rica es de todos. Habría que empezar desde ahora mismo la otra campaña aunque las elecciones ya hayan pasado.
¿No es contradictorio que uno de los primeros actos de un gobierno que quiere impulsar la competividad sea darle asueto a los funcionarios públicos para que vean los partidos de la selección nacional?

5.12.2006

Un sueño

Hace unos días me soñé con uno de mis mejores amigos, Roberto. Yo casi nunca recuerdo mis sueños y siempre que lo hago es porque algo que me dará dolor está a punto de pasar. Es casi como un mecanismo de defensa. No siempre pasa algo triste pero cuando no pongo atención, a los días o a los meses pasa algo que puedo atribuir a ese sueño, a ese momento, que no puse atención.


Ahora no quiero que me pase lo mismo. Por eso pongo esta foto para que si alguién sabe donde está el señor José Roberto Quesada Carbajal, ciudadano de Costa Rica y posiblemente vecino de San José. haga el favor de decirle que me avise que está bien, que tuvo la suerte en el amor que a mi me ha eludido.

Se lo tienen que imaginar unos veinte años más viejo. Con más canas claro pero, ojalá así sea, con la misma sonrisa. Me imagino que siempre tendrá una guitarra a mano y que aunque sepa las canciones de Silvio o Pablo, preferiría interpretar una canción de José Alfredo Jiménez, más por una cuestión de autenticidad que de ideología.

Hace casi más de trece años que no veo a Roberto ni a su hermano Renato. No tengo la más mínima idea de lo que ha pasado con ellos. Espero que cuando los vuelva a ver me cuenten que sus vidas han sido más dulces que la mía. Más que encontrarlos a ellos, espero que ellos me encuentren a mí.

¿Dónde estás compañero?

¿Te debo decir que ojalá que esa fortuna que no me acompañó a mí haya sido tuya?

5.06.2006

Dalton 005: Siempre vos

Para cuando la muerte...
(De México, 1962)

Para cuando la muerte con sus pájaros
de espuma negra brote de mi piel
para cuando mis huesos interroguen
al aire por sus jugos y mareas
y del ojo caído las raíces
eleven sus rituales desolado
s
para cuando ya sea el substituido
por los caminos el único que falta
para cerrar la cuenta de los pasos del día
mis palabras ahogadas seguirán animando
en tu cuerpo de plata la cosecha madura.

Al olvido tenaces dimos muerte completa
viajeros de la misma religión amorosa.

Es mejor seguir buscando ese abrazo que recordaré en el momento que ya no pueda respirar.

Yeah, I keep looking for you!

Tal vez tu nombre sea otro. Quizá yo sea otro y no me podrás reconocer.

Ojalá el tiempo sea nuestro aliado y el futuro no sea una posibilidad agotada.

¡Ojalá te vuelva encontrar!

Technorati Tags : , , , , ,

5.05.2006

Paez 001: "Buenos Aires"

"En Buenos Aires tengo más de lo que quiero
pero lo que quiero nadie me lo da"
Paez, Sabina - Enemigos Intimos
Se me ocurre decir que estoy cansado. Es otro jueves por la noche y mañana no trabajo. Tendré el día entero para dormir y no hacer nada o para levantarme temprano, hacer ejercicio, limpiar la casa, cocinar y escribir o podría salir e ir al zoológico o al acuario y tomar fotos. La verdad es que ninguna de esas posibilidades me gusta. Cada una de ellas es una evasión; otra forma de perder el tiempo haciendo cosas que ya no tienen sentido para mí.
Se me ocurre decir que ando sin ganas de levantarme, de trabajar, de cocinar para mí u otros. Me gusta jugar con Federico, el gato de este blog. Es una forma de perderme en el tiempo, de olvidarme del día de trabajo y del día de mañana, de no tener que hablar con nadie, de saber que no hace falta hablar para comunicarse, que basta un simple ronroneo.
Se me ocurre escribir cada jueves por puro vicio. No tengo ganas de ver tele ni de leer. Quizá me confieso, sin ningún riesgo, para expresar lo que no quiero que otros, a mi lado, sepan. Es una manía sonreir sin tener ganas, contestar a otros lo esperado porque reconozco que nadie desea una verdadera conversación, que más allá de "bien y vos", se acaba el diálogo.

Se me ocurre que es como caminar en el desierto. Sin embargo, no soy un indocumentado que esperar llegar a Arizona o a Texas y que no quiere morir. Soy alguién que camina por inercia y que no tiene claro hacía adonde va. Podría decir que estoy sediento y que tengo sueño, que quiero escapar del país al que tantos quieren llegar, que sé muy bien que no puedo regresar al San José de mi infancia o de mi juventud. Por lo tanto, intento seguir, buscando algún signo en el cielo, alguna huella en la arena, algún eco de una voz del pasado o tal vez del futuro, algo o alguien para armar un cuerpo sin organos, donde la suma de las partes sea más grande que el valor individual de cada una.
Se me ocurre que tal vez sueno como un ser patético y que sería mejor callar. Sin embargo, que más da. No sé si me escuchan.

4.27.2006

Dalton 004: Territorio de la memoria

Hace uno días logré rescatar, de las cajas en que guardo mis libros para un viaje que parece que nunca empezará, una colección de poemas del poeta salvadoreño Roque Dalton. Cuando uno lee relee un libro es como continuar una conversación con un viejo amigo. De todos los que murieron en las luchas de liberación centroamericanas, Roque quizá es una de las personas que más falta nos haya hecho. El triste y agónico espiritú estalinista del FMLN o FSLN y de esos izquierdosos tan sensatos y seguros de sus pasos, de áquellos años y de los de ahora, que se sienten tan bien escuchando a Silvio y a Pablo, diciendo siempre lo justito en pro de la causa equis y en contra del presidente zeta, en el bar, junto a los compañeros, después del trabajo, y quedito al oído de su amante, justo al momento del climax, nunca le perdonaron la alegría y el deseo que fluyen libremente de las máquinas literarias daltonianas a favor del ser humano y no del maldito partido o de la moda de ser de izquierdas, como dicen del otro lado del charco, sin arriesgar un buen trabajo, la reputación profesional, un exilio obligado o el desprecio o la incompresión de los demás. “Qué fácil es”, como diría Silvio.

El Gran Despecho
País mío no existes
solo eres una mala silueta mía
una palabra que le creí al enemigo.
Antes creía que solamente eras may chico
que no alcanzabas a tener de una vez
Norte y Sur
pero ahora se que no existes
y que además parece que nadie te necesita
no se oye hablar a ninguna madre de ti
Ello me alegra
porque prueba que me inventé un país
aunque me deba entonces a los manicomios.
Soy pues un diosecillo a tu costa
(Quiero decir: por expatriado yo
tú eres ex patria)

Cuando leí este poema de Roque, tuve que aceptar que ese país diminuto en el que nací había desaparecido. Muchos amigos ya han muerto e ignoro la dirección de los que quedan. He tratado de tener amigos y amigas nuevos y he llegado a la conclusión de que hablamos idiomas diferentes, de que ese San José que recorríamos en las madrugadas, junto al calvo José, después de unas birras en La Perla o en Chelles, ya se esfumó, de que ahora todos prefieren esconderse en sus casas o perder sus pesos en los shopping “malles”, como dicen muy orgullosamente los ticos. Los pinches dueños de ese país han designado a un presidente inconstitucional que promete con el cuento del neoliberalismo, digo el TLC, cambiar un destino anunciado que ha traído miseria en todo lugar, por ejemplo, Argentina y Chile para empezar, pero que en nuestro país, digo, en el país suyo, lo hará más rico si tiene el correcto espiritú emprendedor, si sabe competir e integrarse a la economía mundial. Un país sin futuro en unos cuantos años más. Un país de recuerdos no más.
Technorati Tags : , , , , , , , , , ,

4.23.2006

Dalton 003: Otro de los que más me gustan

Como Tú

Yo, como tú,
amo el amor, la vida, el dulce encanto
de las cosas, el paisaje
celeste de los días de enero.

También mi sangre bulle
y río por los ojos
que han conocido el brote de las lágrimas.

Creo que el mundo es bello,
que la poesía es como el pan, de todos.

Y que mis venas no terminan en mí
sino en la sangre unánime
de los que luchan por la vida,
el amor,
las cosas,
el paisaje y el pan,
la poesía de todos.

Technorati Tags : , ,

4.14.2006

Todos somos ilegales - Primer intento

En estos días de protestas nacionales de los trabajadores sin papeles, he visto en los ojos de muchos gringos algo que no había visto tan claramente antes. Vi odio puro y simple. Siempre dirigido a todos los que hablamos español u otro idioma que no sea inglés, a los que no parecemos pertenecer, a simple vista, a pesar de los años, en este país por sus facciones o sus ademanes. Ahora, los términos de latino, hispano e ilegal se usan como sinónimos aunque uno sea residente legal o cargue un pasaporte gringo.

La crítica siempre es la misma, que no nos hemos asimilado como lo hicieron los irlandeses y los italianos y según los libros de secundaria como tantos otros. Sin embargo, la imagen de la olla en que todas las nacionalidades se juntaron es un mito. Esa olla solamente tenía espacio para blancos: para los italianos, los portugueses, los suecos, los alemanes, etc. Esa olla maldita nunca incluyó a los negros, ni a los puertorriqueños, ni a los chinos, ni a los japoneses, ni a los chicanos. Este país es racista, siempre lo ha sido. La asimilación solamente serviría para aniquilar nuestra memoria y cultura, para hacernos esclavos a un paradigma que nunca podríamos alcanzar, para permitirle al otro que siga dictando las reglas del juego. Existe realmente otro inconveniente: debido a nuestras circunstancias como emigrantes no calzamos en sus esquemas. Somos diferentes. Siempre lo seremos. Tal vez, estos gringos quisieran ver una sonrisa sumisa de agradecimiento, como la que tendría Oscar Arias si llega a firmar el TLC. Quizá no sea suficiente con trabajar, pagar los impuestos y respetar las leyes, habría también que saludar a la bandera cinco veces al día y sentirse de estar entre los más afortunados de estar aquí entre tanto odio e ignorancia.

Hay otro problema: el debate sobre emigración ha sido deshonesto. La situación no es solamente que hay doce o más millones de latinos, asiáticos, europeos y canadienses sin documentos, sino que hay toda una infraestructura que apoya su estadía aquí, comenzando

con los patronos que les encanta tener trabajadores a los que no les tienen que pagar buenos sueldos y que les permiten grandes ingresos, y que a su vez sirve para que el precio de los productos sea más barato, (costos menores de producción), para los consumidores, de lo cual nadie se queja;

con los gobiernos federales y estatales que toman sus impuestos sin que ellos reciban ningún beneficio;

con todas las empresas, bancos, supermercados, farmacias, etc., que se benefician del dinero que ellos gastan en sus transacciones diarias que a su vez genera nuevas fuentes de ingreso para estas empresas e ingresos para los gobiernos de la ciudad y del estado.

Esta plusvalía nadie la menciona y paga de más cualquier gasto extra que mencionan tanto los gobiernos locales y estatales y los que desean expulsar a los indocumentados.

Los racistas prefieren decir que los indocumentados solamente le quitan a otros gringos trabajos, que ningún maldito gringo haría por lo mal que paga, que se aprovechan de los servicios educativos y hospitalarios. Si realmente no quieren a los indocumentados, que se deshagan de la infraestructura también. También deberían archivar el proyecto de trabajadores invitados que no es más que un intento de esclavitud legalizada. La explicación es sencilla: la gente quiere el trabajo de los indocumentados y quiere pagarles poco pero no quieren que ellos se queden a su alrededor después de que lavan el inodoro o ponen el techo de la casa. Les disgusta nuestra presencia.

No hablaré de que esta gente merece un mejor trato, con más justicia, lo cual tal vez sería mucho con la gente que hay en el congreso. Más bien diré que ojalá el desenlace de este problema sea consistente, que trato sea el mismo tanto para indocumentados como patronos y consumidores ya que todos somos parte del mismo problema.

Technorati Tags : , , ,

4.11.2006

Dalton 002: Otro poema simpático

Yo estudiaba en el extranjero en 1953

En la época en que yo juraba

que la Cola Cola uruguaya era mejor que la Coca Cola chilena

y que la nacionalidad era una cólera llameante

como cuando una tipa de la calle Bandera

no me quiso vender otra cerveza

porque dijo que estaba ya demasiado borracho

y que la prueba era que yo hablaba harto raro

haciéndome el extranjero

cuando evidentemente era más chileno que los porotos.

Technorati Tags : , , , , ,

4.06.2006

Dalton 001 - De nuestros poemas favoritos

Hora Cero
Dahlman empuña con firmeza el
cuchillo, que acaso no sabra
manejar y sale a la llanura
Borges
He aquí de nuevo esa difícil situación:
tener miedo a la muerte gloriosa, obligatoria
¿Desear la vida con desprecio es un acto de pureza?
Estoy siempre confuso entre los desnudos
que se jactan a mi lado de cumplir fielmente con sus pasos
trazados con rigor desde ayer
por el dedo del combate.
Technorati Tags : , ,

4.01.2006

Consejo

Mi primer y único consejo es sencillo: ¡no te vayas de tu país!

Si te vas, estarás condenado a ser extranjero dos veces, en el país en que vivís y en el país del que te fuiste.

Siempre serás sospechoso en tu nuevo país por tu acento, por tus rasgos y por tus costumbres. Nadie se acordará de vos en tu viejo país cuando la gente importante tuya ya no este más con nosotros.

¿Valdrá la pena ese precio por un maldito dólar?

Technorati Tags : , ,