4.14.2006

Todos somos ilegales - Primer intento

En estos días de protestas nacionales de los trabajadores sin papeles, he visto en los ojos de muchos gringos algo que no había visto tan claramente antes. Vi odio puro y simple. Siempre dirigido a todos los que hablamos español u otro idioma que no sea inglés, a los que no parecemos pertenecer, a simple vista, a pesar de los años, en este país por sus facciones o sus ademanes. Ahora, los términos de latino, hispano e ilegal se usan como sinónimos aunque uno sea residente legal o cargue un pasaporte gringo.

La crítica siempre es la misma, que no nos hemos asimilado como lo hicieron los irlandeses y los italianos y según los libros de secundaria como tantos otros. Sin embargo, la imagen de la olla en que todas las nacionalidades se juntaron es un mito. Esa olla solamente tenía espacio para blancos: para los italianos, los portugueses, los suecos, los alemanes, etc. Esa olla maldita nunca incluyó a los negros, ni a los puertorriqueños, ni a los chinos, ni a los japoneses, ni a los chicanos. Este país es racista, siempre lo ha sido. La asimilación solamente serviría para aniquilar nuestra memoria y cultura, para hacernos esclavos a un paradigma que nunca podríamos alcanzar, para permitirle al otro que siga dictando las reglas del juego. Existe realmente otro inconveniente: debido a nuestras circunstancias como emigrantes no calzamos en sus esquemas. Somos diferentes. Siempre lo seremos. Tal vez, estos gringos quisieran ver una sonrisa sumisa de agradecimiento, como la que tendría Oscar Arias si llega a firmar el TLC. Quizá no sea suficiente con trabajar, pagar los impuestos y respetar las leyes, habría también que saludar a la bandera cinco veces al día y sentirse de estar entre los más afortunados de estar aquí entre tanto odio e ignorancia.

Hay otro problema: el debate sobre emigración ha sido deshonesto. La situación no es solamente que hay doce o más millones de latinos, asiáticos, europeos y canadienses sin documentos, sino que hay toda una infraestructura que apoya su estadía aquí, comenzando

con los patronos que les encanta tener trabajadores a los que no les tienen que pagar buenos sueldos y que les permiten grandes ingresos, y que a su vez sirve para que el precio de los productos sea más barato, (costos menores de producción), para los consumidores, de lo cual nadie se queja;

con los gobiernos federales y estatales que toman sus impuestos sin que ellos reciban ningún beneficio;

con todas las empresas, bancos, supermercados, farmacias, etc., que se benefician del dinero que ellos gastan en sus transacciones diarias que a su vez genera nuevas fuentes de ingreso para estas empresas e ingresos para los gobiernos de la ciudad y del estado.

Esta plusvalía nadie la menciona y paga de más cualquier gasto extra que mencionan tanto los gobiernos locales y estatales y los que desean expulsar a los indocumentados.

Los racistas prefieren decir que los indocumentados solamente le quitan a otros gringos trabajos, que ningún maldito gringo haría por lo mal que paga, que se aprovechan de los servicios educativos y hospitalarios. Si realmente no quieren a los indocumentados, que se deshagan de la infraestructura también. También deberían archivar el proyecto de trabajadores invitados que no es más que un intento de esclavitud legalizada. La explicación es sencilla: la gente quiere el trabajo de los indocumentados y quiere pagarles poco pero no quieren que ellos se queden a su alrededor después de que lavan el inodoro o ponen el techo de la casa. Les disgusta nuestra presencia.

No hablaré de que esta gente merece un mejor trato, con más justicia, lo cual tal vez sería mucho con la gente que hay en el congreso. Más bien diré que ojalá el desenlace de este problema sea consistente, que trato sea el mismo tanto para indocumentados como patronos y consumidores ya que todos somos parte del mismo problema.

Technorati Tags : , , ,

4.11.2006

Dalton 002: Otro poema simpático

Yo estudiaba en el extranjero en 1953

En la época en que yo juraba

que la Cola Cola uruguaya era mejor que la Coca Cola chilena

y que la nacionalidad era una cólera llameante

como cuando una tipa de la calle Bandera

no me quiso vender otra cerveza

porque dijo que estaba ya demasiado borracho

y que la prueba era que yo hablaba harto raro

haciéndome el extranjero

cuando evidentemente era más chileno que los porotos.

Technorati Tags : , , , , ,

4.06.2006

Dalton 001 - De nuestros poemas favoritos

Hora Cero
Dahlman empuña con firmeza el
cuchillo, que acaso no sabra
manejar y sale a la llanura
Borges
He aquí de nuevo esa difícil situación:
tener miedo a la muerte gloriosa, obligatoria
¿Desear la vida con desprecio es un acto de pureza?
Estoy siempre confuso entre los desnudos
que se jactan a mi lado de cumplir fielmente con sus pasos
trazados con rigor desde ayer
por el dedo del combate.
Technorati Tags : , ,

4.01.2006

Consejo

Mi primer y único consejo es sencillo: ¡no te vayas de tu país!

Si te vas, estarás condenado a ser extranjero dos veces, en el país en que vivís y en el país del que te fuiste.

Siempre serás sospechoso en tu nuevo país por tu acento, por tus rasgos y por tus costumbres. Nadie se acordará de vos en tu viejo país cuando la gente importante tuya ya no este más con nosotros.

¿Valdrá la pena ese precio por un maldito dólar?

Technorati Tags : , ,

3.31.2006

Preguntas

"En Buenos Aires tengo más de lo que quiero
pero lo que quiero nadie me lo da."
"En Buenos Aires amanezco, resucito,
me defiendo a gritos, quiero ser feliz"
Buenos Aires - Paez/Sabina
¿Habrá algo peor que el silencio?
¿Sera mejor que me calle y no escriba nada?
¿Será mejor que escriba aunque nadie diga nada?
Quizá que me falta ritmo, percusión, y bordón.
No sé. Tal vez sea mejor escribir mañana con menos sueño y más ganas.
Es posible que yo esté mal puesto en el camino de los acomodados de este tiempo. Hay muchos que respiran por costumbre, sin hacerse mucha pregunta y solamente compran para narcotizar el trabajo cotidiano y consumen para olvidar que sus sueños ya están muertos. Hay algunos que dicen que eso es lo que llaman crecer, hacerse adulto. ¿Será más fácil vivir así?
¿Existe otra posibilidad?
Existe si a uno no le molesta estar de más. Existe en la medida que uno quiera algo más que decir que sobrevivió entre los escombros del tiempo, de los coterráneos. Existe si estás dispuesto a pagar el precio de salida de este mundo de otros.
Claro que habrá que ignorar a los defensores de nuestro tiempo, a los propulsores del comercio sin fronteras, a los hacen del dinero y de la aprobación de los blancos racistas su religión.
¿Estás listo acaso?
Siempre es una cuestion personal. Solamente vos sabrás si fuiste cómplice o si te uniste a esa rebelión de tu tiempo. Si sos feliz a la par del pueblo o si encontrás la paz con tu multitud.

3.26.2006

Pan del domingo: Naan

De origen asiático, casi igual que el de pita con la diferencia que lleva huevo y yogurt natural, lo cual le da un aroma muy rico y una textura muy suavecita. ¡Vale la pena aprender a hacerlo!

Technorati Tags : , ,

3.25.2006

019 - Ay P.,¿Te acordás?

¿Quién habla esta noche? Con vino, con cansancio, y con soledad.

Oigo un blues primero y una bulería después. Busco el alivio pasajero en las voces de Koko Taylor y Camarón en esta noche con una lluvia que sigue y sigue cada día, y parece nunca acabar. Me sirvo un tinto chileno.

(Busco el tono para contar que me siento mal, que me haría falta oírte o al menos leerte. ¿Nos reconoceremos después de tantos meses, de tantos años?)

Es raro escribir con la esperanza que tal vez llegués vos, sí únicamente vos, chica P., lo confieso, y leás estas palabras y reconozcas nuestros juegos y te de ganas de jugar otra vez. Claro sin la esperanza de recobrar un tiempo perdido, sino por el gusto de jugar no más, como lo hacíamos cuando no teníamos pasado, sin esperar futuro, cuando era suficiente un presente compartido en tiempos distintos.

No sé si fallamos cuando quisimos experimentar la química presencial, como dirías vos, y no calculamos que tal vez si no eramos como nos habíamos imaginado, era suficiente con aproximarnos a lo que simplemente soñamos, como diría Pablo, que no ser igual a esa foto mental imposible que habíamos hecho después de tantos meses de correos electrónicos no era resignarse, abandonarse al destino, sino aceptar que eramos personas de carne y hueso, con defectos y con virtudes, que esa concesión tan prosaica nos habría ayudado a mantener vivo nuestro juego.

Yo no te culpo. Nos culpo de no ver más allá de nuestras narices e inseguridades en ese marzo maldito, primavera traicionera de hace unos años cuando parecía que estabas tan cerca.

Technorati Tags : , , , , , ,

3.19.2006

Black Face in 2006? - ¿Cara Negra en el 2006? De Locos - Teletica

El programa "De Locos" es un programa costarricense que se transmite por Teletica en Costa Rica y por Centroamericatv en Estados Unidos. Pensé que sería buena idea llamarlos y decirles que pintarse de negro no se puede hacer en el 2006 sin parecer racista. Sin embargo, después de pensarlo un rato supe que no se darían cuenta de lo que hablaba.

¿Cuándo entenderá la gente que no se hace falta pintarse de negro para parecer negro, man? ¡Sí, es una expresión de racismo!

Lo que no son capaces de decir sin pintura, no lo pueden decir pintados, sea en San José o en Madrid, sea Teletica o TVE, siempre es racismo.

¿Costa Rica un país racista? Yeah, man. Very much so.

Nos creímos los cuentos de otros. Satisfechos de pensar y de sentir igual como el gringo hijo de puta.

¿Serás alguna vez libre patria?

Technorati Tags : , , , , , , , ,

3.14.2006

Igualdad


Decía Jesús Quintero, El loco de la colina, en su programa de TVE esta noche:
"¡Nunca seremos iguales! Ni falta que hace.
No hay nada más aburrido que la igualdad.
Lo que hace falta es que nos respetemos y respetemos nuestras diferencias.
Que nos sintamos solidarios y unidos.
Que nadie explote a nadie.
Que nadie desprecie a nadie.
Que no lo avasalle o lo humille.
Que nadie se crea superior.
Que no seamos iguales no quiere decir que seamos mejores ni peores, solo diferentes."
Yo me reuno con mis compañeros de trabajo todas las semanas para hablar sobre el tema del racismo. Yo he expuesto una idea similiar a la del señor Quintero que antes de que me acepten, de que me aprueben. de que me dejen ser parte de un grupo, en general, o del grupo, específicamente, exigo que me respeten, que respeten mi cultura indo-afro-europea, mi gente latinoamericana, que respeten lo que me hace ser como soy y no ser como los que no hablan español, y no saben cual es la diferencia entre un guagancó y una bulería, entre los cantos de Silvio y de Camarón, entre los poemas de Roque Dalton, Borgés y Nicolás Guillén, entre la narrativa de Carpentier y García Marquez, entre una tortilla mexicana y una española, entre un costarricense y un chileno, por mencionar alguna cosas. Si pierdo lo que me define, viviré en un infierno aunque me acepten y me aprueben.
Technorati Tags : , , ,

3.12.2006

Risotto de macarrones

Hace un par de meses vi un programa de José Andrés, el cocinero de TVE, en que cocinó la pasta como risotto, lo cual me intrigó mucho.

Después de muchos años de cocinar la pasta con mucha agua, 3.75 litros por cada medio kilo de pasta, y sal únicamente, se le ocurre a este asturiano cocinarlo como risotto.

Bueno, esta noche quería hacer algo diferente y probé la receta de José Andrés, la cual funcionó muy bien.

Como los esparragos no están de temporada, los substituí por tomates de lata, lo que permitió sacar una buena salsa, más cuando doblé la cantidad de queso y una parte sirvió para espesar la salsa.

Probála. No te arrenpetirás.

Technorati Tags : , , ,

3.11.2006

018 - La pasa

Me he dado con los años que me gusta mucho la pasa. A estos años y ahora procuro comer pasitas con el cereal del desayuno y con el postre de la cena.

Me gustan mucho las pasas negras, las que comíamos en la escuela en aquellas cajillas rojas. Sin embargo, he descubierto que la pasas machas o rubias son muy ricas por sí solas o y que le dan muy buen sabor a los postres, ya que maceran muy bien y por ende quedan jugosas, y por eso ahora son mis preferidas.

Me gustan también en las empanadas de pino porque su sabor funciona como contrapunto al de la carne y el de las aceitunas. También cuando se mezclan con almendras como sucede en las cocinas andaluza y marroquí.

No es que no me hubiera dado cuenta antes, claro que lo sabía. Sin embargo, hace uno días cuando comía solitariamente una merienda de semillas de marañón, maní y pasas machas en el trabajo, frente al computador, me puse a pensar que ojalá siempre la pasa fuera tan dulce como la que me deleitaba en ese momento.

Technorati Tags : , ,

3.04.2006

¿Fin de la democracia constitucional en Costa Rica?

"El consenso es la negación del liderazgo porque no se puede poner de acuerdo a todos."
Oscar Arias – 3/3/06

Well, the first thing I wanna say is
Mandate my ass!”
B” Movie - Gil Scott-Heron

Habría que entender si un líder verdadero, y no uno al servicio de la incompetente clase política tica, llega al poder a servir, a procurar el bien de la multitud o si llega a Zapote a dar ordenes, a beneficiar los intereses de los que lo pusieron en el poder.

Habría que tener humildad para entender que ser presidente por segunda vez, sin que el artículo 132 de la constitución haya sido cambiado, con una ventaja de 1.12 por ciento, con un abstencionismo de más del 34 por ciento, no representa un mandato de la multitud costarricense.

Arias dijo que su gobierno respetaría a las minorías inmediatamente después del discurso en que Solís aceptó su derrota. La certitud de esta declaración no se puede negar. Sin embargo, su honestidad es sospechosa porque plantea el hecho de una mayoría virtual, la que cae dentro del rango del error estadístico, y sin tomar en cuenta el número de votos que el TSE declaró nulos, como suficiente para hacer lo que se venga en gana. Este tipo de declaraciones es un buen ejemplo de los marcos (frames) conceptuales de George Lakoff. Catalogar como minoritario el número de votos que obtuvo el PAC y otros partidos le sirve a Arias para legitimizar las acciones de su gobierno, los deseos de la “mayoría”, como para cuestionar la oposición de la “minoría” a cualquiera de sus posiciones.

Los resultados de las elecciones del cinco de febrero confirman la profunda división que hay entre nosotros los ticos. Dos o más visiones fundamentalmente diferentes del futuro del país se desprenden de las mismas. Un verdadero líder trataría de sintetizar esas visiones por el bien del país y de la multitud costarricense; nos diría que va a hacer algo más que escuchar las voces de la “minoría”; se daría cuenta que más que mantener la institucionalidad anacrónica de un país inoperante, debe hacer lo que sea necesario, sin vender a la patria, para rescatar al país del confuso camino en que transita.

Technorati Tags : , , , , ,

3.03.2006

017 - Rincón Chileno

Es muy sencillo: me cuesta escribir con pocas palabras. Me quiero concentrar en un tema pequeño y diminuto y no puedo. Quiero decir mucho pero me enredo entre el espacio de cada letra y en el silencio que dejo entre palabra y palabra. ¿Me podrías ayudar vos?

Estamos en un bar de San José, por Chellés, a un costado de la Avenida Central, y estamos tomando un tinto chileno. Escuchamos a Víctor Jara o a Violeta Parra. Para facilitar la narración, digo que estamos a final del 77. Tengo 16 años. Tuve la suerte de parecer siempre más viejo y de poder entrar a cualquier bar sin que nadie preguntara por mi edad.

(Me pregunto que habría pasado si en lugar de ir hacía el maldito norte, me hubiera quedado en América Central. ¿Sería el mismo? ¿Podría notar la diferencia que hay entre mi patria antes y después? ¿Sería como tantos que enterraron sus sueños de juventud? )

A mi lado derecho esta J. y al izquierdo M. Acabamos de jugar la primera ronda del torneo en honor a “Porritas”. J. pide una botella de tinto Concha y Toro.. Estábamos cansados. Habíamos jugados casi seis horas y nos queríamos pensar más en que habría pasado si en lugar de tal jugada, hubiéramos escogido otra. Habíamos ganado los tres pero siempre nos esforzábamos en saber si la secuencia de jugadas escogida se podría mejorar.

(Pienso que es raro recordar ese momento y ese lugar. Tal vez en ese momento me sentía invencible. No sabía lo que nadie esperaba de mí.)

Pedimos seis empanadas chilenas. Ademas de terminar sin hambre, J. y M. tenían la esperanza de salir acompañados esa noche. Sin embargo, antes de que llegaran las chavalas y de que J tomara la guitarra y cantara una canción de Paco Ibañez pasarían dos o tres horas. Eran apenas las seis y media de la noche.

Technorati Tags : , ,